La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha celebrado su segundo Diálogo de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas (ONU) bajo el título “Alimentar al mundo, proteger el planeta”. La principal conclusión que se ha obtenido es la siguiente: “La sostenibilidad que practica el sector porcino español en su triple vertiente social, económica y medio ambiental es esencial para lograr un cambio global hacia sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y equitativos, así como para la evolución hacia dietas saludables”. En el encuentro han participado más de cincuenta expertos en sostenibilidad, bienestar animal, nutrición, alimentación y vertebración del territorio, junto a representantes del sector porcino y de la sociedad civil, que han trabajado en las diferentes salas habilitadas por INTERPORC para debatir y generar las propuestas y conclusiones que ahora se trasladarán a la ONU.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: