Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

INTERPORC pide que se admitan esquemas de regionalización ante casos de Fiebre Porcina Africana

“No podemos olvidar que la llegada de la Fiebre Porcina Africana implica el cierre de mercados internacionales, por lo que debemos presionar desde Europa para que se admitan internacionalmente esquemas de regionalización si se producen casos”. Son palabras del director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz. Denuncia, además, “la hiperregulación que sufre el sector porcino, en permanente adaptación a directivas, reglamentos y decretos europeos y nacionales”.

Alberto Herranz reflexiona sobre la importancia de la imagen y la comunicación, dada la “visión distorsionada que ofrecen grupos contrarios a la ganadería y la carne”. Explica que “sólo el cuatro por ciento de la población es vegetariana y el uno por ciento vegana pero, si lees algunos mensajes de medios o escuchas el ruido en redes sociales, parece que la situación es justo la contraria”.

Sí reconoce que, “aunque la mayoría de la población come carne y aunque su consumo en el mundo crecerá esta década un 1,4 por ciento, en la Unión Europea se va a reducir un 0,5 por ciento el consumo de carne; de hecho, en los hogares de España también ha descendido, si bien el porcino es la carne que mejor ha resistido a ese retroceso”. Añade que, por ello, “cobra especial importancia la internacionalización”.

El secretario general de Agricultura y Alimentación (del Ministerio), Fernando Miranda, ha mantenido una reunión con representantes de INTERPORC para analizar la situación actual y los retos de futuro de este sector. El porcino representa en torno al cuarenta y dos por ciento de la producción ganadera española, con más de cinco millones de toneladas anuales de carne.

 

2 de marzo de 2023

Otras noticias

La segunda jornada de FIGAN 2023 ha estado marcada por la celebración de las misiones comerciales

Feria de Zaragoza destaca, entre los puntos fuertes de la segunda jornada de FIGAN 2023, el desarrollo de las misiones comerciales. Responsables de más de noventa empresas se dan cita en este certamen. Hay representados catorce países, como Argentina, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez y Venezuela.

FIGAN ha recibido la visita del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha destacado que “esta feria es importante por su calidad y volumen, valorando la importancia y repercusión en la ciudad y su entorno”. Ha hecho referencia a “la relevancia de la ganadería en Aragón, ya que todo el sector significa el diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el doce por ciento del empleo”. Ha incidido en que es vital “hablar de la innovación y la modernización para hacer más rentables las explotaciones, favoreciendo además la exportación”.

Ha habido más jornadas técnicas, como la presentación por parte de Casa de Ganaderos y ANGRA de la aplicación LAMBTRACK para el pesaje de corderos con el móvil, que ha sido reconocida como Mejora Técnica por parte de FIGAN.

Este certamen va a recibir la visita este jueves del ministro de Agricultura, Luis Planas.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba