Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

INTERPORC incide en la importancia de la bioseguridad para evitar la entrada en España de la peste porcina africana

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) relanza, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas, su campaña de concienciación sobre bioseguridad, con el fin de evitar la entrada en España de la peste porcina africana.
Pone de nuevo en marcha acciones para sensibilizar a los profesionales del sector, cazadores y viajeros sobre la importancia de mantener medidas de prevención y bioseguridad. Dice que, ante los últimos casos de fiebre porcina africana en otros puntos de Europa, “es labor de todos extremar las precauciones”.

INTERPORC realiza las siguientes recomendaciones:

1. Evitar el contacto con fauna silvestre, especialmente los trabajadores y personal en contacto con cerdos domésticos.

2. Cumplir exhaustivamente con los protocolos de limpieza y desinfección de vehículos de transporte.

3. Extremar medidas de limpieza y desinfección de equipos (ropa, calzado, utensilios,…).

4. Si se ha viajado a alguno de los países afectados, no traer carne o productos frescos o curados (ni fiambre ni embutido).

5. Evitar dejar restos de alimentos elaborados con porcino en contenedores que no estén habilitados para ello y, sobre todo, sin cerrar.

6. Informar a las autoridades si se encuentra algún jabalí muerto.

7. Extremar las medidas de bioseguridad en granjas, transporte e industrias.

8. Solicitar la no importación de animales vivos (lechones y cerdos de engorde) durante un periodo de al menos quince días hasta conocer las causas de los últimos focos, y se conozca la situación real actual de la peste porcina africana.

6 de julio de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba