La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha hecho públicos datos sobre el sector en Aragón, con el fin de divulgar sus beneficios socioeconómicos en el medio rural. Indica que el porcino en Aragón está implantado en 707 municipios de menos de 5.000 habitantes.
Allí hay 2.431 granjas de las 2.903 de todo Aragón. En cuanto a industrias de porcino, en esos municipios hay 94, de un total de 151 en todo Aragón; es un 62 por ciento, con la generación de 2.007 puestos de trabajo directos.
INTERPORC señala que “el sector porcino es clave en la lucha contra la despoblación rural de Aragón, al ofrecer oportunidades de trabajo en pequeños municipios y asentar población; es en estos municipios donde el sector genera riqueza, empleo, infraestructuras y evita su despoblación”.
El sector porcino de Aragón produce en torno a 600.000 toneladas (alrededor del 14 por ciento de la producción total española), de las que exportó 459.177 toneladas en 2019 por un valor de 1.063 millones de euros.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: