La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) da algunos datos y realiza algunas reflexiones en el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Señala que trabajan más de sesenta y cinco mil mujeres en el sector porcino de capa blanca español, es decir, un cuarenta y dos por ciento del empleo directo. Alberto Herranz, director de INTERPORC, apunta que “son trabajadoras que con su esfuerzo y talento contribuyen decisivamente a mantener el liderazgo que han alcanzado las empresas porcinas españolas en materias como la sostenibilidad o el bienestar animal; el sector porcino español no sería el que es, un líder nacional e internacional, sin lo mucho que aportan las mujeres con su trabajo”.
INTERPORC incide en que “en el sector porcino trabajan ganaderas, operarias, veterinarias, empresarias, ingenieras, investigadoras,…”. Añade que “31.450 mujeres forman parte del sector productor porcino, otras 2.620 desarrollan su labor profesional en cooperativas y empresas integradoras, y 30.926 trabajan en la industria transformadora”. Alberto Herranz concluye que “el papel de la mujer siempre ha sido muy importante en el porcino de capa blanca, si bien en los últimos años ha ganado aún más protagonismo, impulsado por el crecimiento de un sector que es un auténtico generador de empleo, principalmente en el mundo rural, en la denominada España vaciada”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: