Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 19 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 19 de abril de 2025

INTERPORC destaca en el congreso IngenioPorc el perfil de ganadería moderna que caracteriza a las granjas porcinas españolas actuales

Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), ha participado en Lérida en el congreso IngenioPorc, donde ha afirmado que “el concepto que define hoy a las granjas porcinas españolas es el de ganadería moderna”. En la presentación de una mesa redonda titulada “¿Hacia dónde avanza el diseño de las granjas de engorde?”, ha señalado que “el cambio en la fisonomía, gestión y organización en las granjas de porcino españolas es uno de los avances más destacados que hemos vivido en los últimos años”.

Ha recordado que “hoy en las granjas de engorde se habla de digitalización, trazabilidad, bienestar animal, economía circular, gestión de residuos, reducción de emisiones a la atmósfera,… y, sobre todo, se habla de alcanzar la excelencia”. Alberto Herranz ha añadido que “ese cambio ha propiciado que el modelo de producción del porcino de capa blanca actual no tenga nada que ver con el pasado; es un sistema de producción que busca la mejora en todas las áreas de la granja y que nos ha convertido en una referencia internacional para sectores ganaderos de todo el mundo”.

Durante dos días, el congreso IngenioPorc ha reunido a ingenieros especialistas en porcino, veterinarios, ganaderos y técnicos, los cuales han escuchado a diversos especialistas que han abordado temas de interés para el sector como el diseño de las gestaciones y maternidades libres, bioseguridad, tendencias de los engordes, aplicación de las MTD’s, reducción de las emisiones, aprovechamiento de purines o puntos críticos en la redacción de proyectos y las autorizaciones ambientales integradas.

19 de diciembre de 2022

Otras noticias

“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca

La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.

El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.

Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.

Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.

Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.

El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca:

https://bop.dphuesca.es/index.php/mod.bopanuncios/mem.visualizarpdf/relcategoria.60008/idbopanuncio.242867/seccion.portal/chk.69065b5fb9aa1039b496755b609a2dbf.html

15 de abril de 2025 |
Ir a Arriba