Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

INTERPORC destaca en el congreso IngenioPorc el perfil de ganadería moderna que caracteriza a las granjas porcinas españolas actuales

Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), ha participado en Lérida en el congreso IngenioPorc, donde ha afirmado que “el concepto que define hoy a las granjas porcinas españolas es el de ganadería moderna”. En la presentación de una mesa redonda titulada “¿Hacia dónde avanza el diseño de las granjas de engorde?”, ha señalado que “el cambio en la fisonomía, gestión y organización en las granjas de porcino españolas es uno de los avances más destacados que hemos vivido en los últimos años”.

Ha recordado que “hoy en las granjas de engorde se habla de digitalización, trazabilidad, bienestar animal, economía circular, gestión de residuos, reducción de emisiones a la atmósfera,… y, sobre todo, se habla de alcanzar la excelencia”. Alberto Herranz ha añadido que “ese cambio ha propiciado que el modelo de producción del porcino de capa blanca actual no tenga nada que ver con el pasado; es un sistema de producción que busca la mejora en todas las áreas de la granja y que nos ha convertido en una referencia internacional para sectores ganaderos de todo el mundo”.

Durante dos días, el congreso IngenioPorc ha reunido a ingenieros especialistas en porcino, veterinarios, ganaderos y técnicos, los cuales han escuchado a diversos especialistas que han abordado temas de interés para el sector como el diseño de las gestaciones y maternidades libres, bioseguridad, tendencias de los engordes, aplicación de las MTD’s, reducción de las emisiones, aprovechamiento de purines o puntos críticos en la redacción de proyectos y las autorizaciones ambientales integradas.

19 de diciembre de 2022

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba