La Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) pone en marcha la campaña #DescubreElFoieGrasEnCasa, con el fin de que los españoles aprovechen estas semanas de confinamiento para descubrir y disfrutar el foie gras y los productos derivados del pato.
Se ha demostrado que en estas semanas los españoles han buscado en la cocina y la gastronomía una fórmula para sobrellevar el confinamiento; por ello, Interpalm plantea vivir momentos especiales en torno a un plato en el que haya foie gras o algún producto derivado del pato.
Esta Asociación Interprofesional indica que el cierre de la hostelería ha supuesto un importante revés para los ganaderos de pato. Una de las salidas ha sido la venta on line y los pedidos directos a las empresas productoras.
Interpalm recuerda las palabras de Rafael Ansón, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, en las que valoraba este producto: “La gastronomía tiene 4 diamantes, y todos ellos se producen en España y por productores españoles, entre los que destacan el jamón ibérico y el foie gras”.
La Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) surgió en su día para integrar a todos los eslabones de la cadena de valor del foie gras y productos derivados del pato en España, a través de:
– Asociación de Empresas de Cría y Engorde de Palmípedas Grasas.
– Asociación de Empresas de Sacrificio y Despiece de Palmípedas Grasas.
– Asociación Sectorial del Hígado Graso (ASEHGRA).
Interpalm forma parte de la Federación Europea de Foie Gras, constituida en julio de 2008 por los cinco países europeos productores de foie gras (Francia, Bulgaria, Hungría, España y Bélgica).
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf