Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

INTEROVIC quiere divulgar el oficio del pastoreo a través de la Trashumancia Road Show

La Interprofesional del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) presentó días atrás en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, la Trashumancia Road Show. Es una exposición itinerante que pretende divulgar el oficio del pastoreo. Se trata de una propuesta enmarcada en el programa europeo que está llevando a cabo INTEROVIC desde 2021 hasta 2023. La Trashumancia Road Show tendrá como base principal una exposición fotográfica que realzará el pastoreo, con protagonismo de imágenes captadas por José Barea. También habrá actividades como cursos sobre nuevos cortes de cordero, showcookings y degustaciones de carnes y quesos; talleres de artesanía, esquileo e hilado de lana; mercados con productos locales y senderismo.

Este proyecto se presenta como “una oportunidad para que los ciudadanos tengan acceso al universo trashumante y conozcan las diferentes razas de España; una unión entre los sistemas milenarios sostenibles, el campo y la ciudad”. Se estima que en este país hay cerca de 125.000 kilómetros de cañadas reales. INTEROVIC indica que “el manejo trashumante fomenta la biodiversidad, gracias a la polinización de las semillas vegetales a través de la lana y las heces; la limpieza del terreno, previniendo los incendios forestales; y la actividad social y económica en el medio rural”.

24 de enero de 2022

Otras noticias

La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas

El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.

Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).

La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:

– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.

– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.

– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).

– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.

– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba