Es la fotografía realizada sobre el sector de la almendra y el pistacho en la jornada técnica celebrada días atrás en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Allí se dieron cita unos trescientos cincuenta agricultores y técnicos (doscientos de forma presencial y ciento cincuenta on line). Es un evento que fue organizado por la propia Politécnica y por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, bajo la coordinación de los investigadores José Casanova y Diego Laya.
Desde la organización de esta jornada sobre la almendra y el pistacho se realizan las reflexiones siguientes:
– “Los cultivos de almendro y pistacho son cada vez más importantes en Aragón; en los últimos tiempos, se están produciendo cambios a gran velocidad, tanto en las zonas de cultivo como en el manejo de las plantaciones, y también en las exigencias del mercado, provocando una gran incertidumbre en el sector”.
– “En los últimos años, ha tenido lugar un espectacular aumento de la superficie cultivada, empleándose incluso terrenos con poca vocación frutícola, en zonas límite del cultivo o con restricciones de agua; paralelamente, la investigación está provocando cambios importantes en el manejo de las plantaciones por la evolución de todos los sistemas de producción: los tradicionales evolucionan en secano, y están apareciendo nuevos sistemas de alta densidad, muy atractivos por la mecanización del manejo”.
– “El consumidor europeo (concienciado sobre la importancia del medio ambiente y la salud) exige que los métodos productivos sean de manejo ecológico, lo que obliga a introducir cambios en el control de plagas y enfermedades, una tendencia que se refleja en la Política Agraria Común (PAC)”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: