Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Interés creciente y gran incertidumbre en el sector de la almendra y el pistacho

Es la fotografía realizada sobre el sector de la almendra y el pistacho en la jornada técnica celebrada días atrás en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Allí se dieron cita unos trescientos cincuenta agricultores y técnicos (doscientos de forma presencial y ciento cincuenta on line). Es un evento que fue organizado por la propia Politécnica y por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, bajo la coordinación de los investigadores José Casanova y Diego Laya.

Desde la organización de esta jornada sobre la almendra y el pistacho se realizan las reflexiones siguientes:

– “Los cultivos de almendro y pistacho son cada vez más importantes en Aragón; en los últimos tiempos, se están produciendo cambios a gran velocidad, tanto en las zonas de cultivo como en el manejo de las plantaciones, y también en las exigencias del mercado, provocando una gran incertidumbre en el sector”.

– “En los últimos años, ha tenido lugar un espectacular aumento de la superficie cultivada, empleándose incluso terrenos con poca vocación frutícola, en zonas límite del cultivo o con restricciones de agua; paralelamente, la investigación está provocando cambios importantes en el manejo de las plantaciones por la evolución de todos los sistemas de producción: los tradicionales evolucionan en secano, y están apareciendo nuevos sistemas de alta densidad, muy atractivos por la mecanización del manejo”.

– “El consumidor europeo (concienciado sobre la importancia del medio ambiente y la salud) exige que los métodos productivos sean de manejo ecológico, lo que obliga a introducir cambios en el control de plagas y enfermedades, una tendencia que se refleja en la Política Agraria Común (PAC)”.

21 de marzo de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba