El grupo operativo “Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lambs”, liderado por la cooperativa ganadera CorSevilla, se ha creado para “mejorar la eficiencia del sistema de tipificación mediante el uso de nuevas tecnologías y en un contexto de bienestar animal”. Se va a desarrollar “un nuevo sistema de categorización del ganado ovino que estime su peso y la detección anticipada de animales enfermos, combinando pautas tradicionales con algoritmos de procesamiento digital de imágenes e inteligencia artificial”.
El grupo operativo argumenta el porqué de desarrollar el nuevo sistema de tipificación del ganado ovino:
“La rentabilidad de la ganadería ovina en origen depende de diversos factores. Poder comercializar una oferta con calidad homogénea y en línea con las exigencias del mercado se torna imprescindible para que los ganaderos puedan obtener un buen precio por su producción. Cada vez más cooperativas ganaderas están apostando por el pago según la calidad y por una oferta tipificada en la comercialización de los animales. Si bien este proceso de estandarización de los animales de las ganaderías asociadas (basado en las variables de sexo del animal, sanidad, peso y genética) es clave para la comercialización, resulta costoso, poco ágil y dificulta la comunicación de los procesos”.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.