Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un nuevo algoritmo que simplifica y mejora los cálculos para predecir con una semana de tiempo las necesidades hídricas de los cultivos. Este nuevo algoritmo, según se indica desde la citada universidad, necesita menos variables meteorológicas, a diferencia de otros desarrollados hasta la fecha.
El investigador Javier Estévez dice que “la gran ventaja de este nuevo algoritmo es que prácticamente con un termómetro se puede predecir con precisión la evapotranspiración de referencia y, posteriormente, la demanda de agua de un cultivo”.
Juan Antonio Bellido, otro de los autores del estudio, dice que “los modelos desarrollados permiten estimar con gran fiabilidad la cantidad de agua que necesitaría un determinado cultivo con una semana de antelación, aunque se comporta de forma más eficiente en zonas de interior, en donde la temperatura no se ve afectada por grandes masas de agua; además, durante los tres primeros días las predicciones ofrecen una mayor precisión, alcanzando unos resultados mejores a otros modelos publicados en la literatura científica”.
El algoritmo, desarrollado dentro del proyecto de investigación SMARITY, ha sido validado en cinco localidades de Andalucía sujetas a distintas condiciones de aridez climática, desde zonas más húmedas cercanas a Cádiz y Huelva hasta zonas desérticas en Almería.
La investigadora Amanda García destaca que “tanto el modelo como el código fuente están disponibles en formato abierto, lo que supone que cualquier persona que lo desee puede usarlo, mejorarlo y adaptarlo a cualquier tipo de cultivo; de esta forma, el nuevo trabajo ayuda a mejorar la gestión de los recursos hídricos y establecer programaciones de riego que optimicen al máximo el uso del agua, algo trascendental en zonas que sufren escasez de precipitaciones y que contribuye a luchar contra la sequía, uno de los grandes objetivos marcados en rojo en la hoja de ruta de la Organización de las Naciones Unidas”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.