La sede del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) ha acogido la reunión final del proyecto AI4Inventory, en el que participa. El objetivo de éste ha sido “desarrollar acciones innovadoras basadas en tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en la cadena de suministro de las empresas de maquinaria agrícola”.
Lorena Polo, del equipo de transformación digital y procesos industriales de ITAINNOVA, señala que “se han desarrollado diversos demostradores que permiten valorar las capacidades predictivas de la inteligencia artificial para la previsión de la demanda y la gestión de inventario”.
Alfredo Gómez, de desarrollo de negocio de ITAINNOVA, indica que “se hace preciso utilizar soluciones tecnológicas que permitan, por un lado, dar visibilidad sobre la demanda futura (para poder ajustar los planes de aprovisionamiento convenientemente) y, por otro, que permitan anticipar y mitigar la incertidumbre existente (para garantizar la satisfacción de la demanda de los clientes)”.
Ambos concluyen que “la planificación del aprovisionamiento permite alinear el suministro con la demanda, gestionando la incertidumbre inevitable que existe tanto en los pedidos de los clientes como en la entrega de los proveedores; una adecuada planificación del aprovisionamiento ofrece como resultado unos pedidos adaptados a la demanda futura y a las características del suministro del proveedor, obteniendo niveles de servicio superiores, menos costes de inventario y distribución, y clientes más satisfechos”.
Este proyecto pretende “utilizar técnicas del área de inteligencia artificial y machine learning, a través de una plataforma de análisis automatizada, que permite optimizar los procesos de previsión de la demanda, gestión de inventarios y aprovisionamiento de una forma integrada, con el objetivo de amortiguar la incertidumbre y de estar preparados para anticiparnos y adaptar los modelos de suministro de forma ágil”.
Se ha trabajado en cinco casos prácticos de pequeñas y medianas empresas: BMC Agrícola, Hine Zaragoza, Maquinaria Agrícola y Accesorios (MAYA), Industrias Manrique (INMASA) y SIJALON. En el proyecto AI4Inventory también participan la Asociación Aeronáutica Aragonesa y el Clúster de la Maquinaria Agrícola de Aragón.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).