Es el mensaje lanzado en la jornada on line celebrada por el Grupo Operativo Innovatrigo y que ha congregado a cerca de 100 agricultores, técnicos y miembros de cooperativas de toda España. La situación por la COVID-19 impidió la visita a las fincas experimentales de la Universidad Pública de Navarra y de Garínoain, localidad en la que están los ensayos de Innovatrigo, con el apoyo técnico del Grupo AN.
Alfredo Arbeloa, director general del Grupo AN, apuntaba que “el sector agroalimentario se enfrenta a retos muy importantes como son el cambio climático (que está afectando directamente a la agricultura) y el abastecimiento de alimentos (ante el incremento de la población mundial), siendo respetuosos con el medio ambiente".
Añadía que, “cuando hablamos de sostenibilidad, nos referimos a la sostenibilidad medioambiental, social y económica; nada es sostenible si no es rentable”.
Francisco Márquez, responsable de la finca experimental de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO), presentaba los principales resultados de los ensayos realizados por el grupo, que demuestran cómo las buenas prácticas agrícolas han conseguido:
– Incrementar la producción.
– Disminuir los costes totales de producción en unos 42,7 euros por hectárea (el consumo de combustible se ha reducido un 62 por ciento, por lo que se gasta una tercera parte de gasoil respecto a los manejos convencionales).
– Reducir el nivel de emisiones de gases contaminantes en alrededor de un 25 por ciento.
Ante la imposibilidad de visitar presencialmente los campos de ensayo de la Universidad Pública de Navarra y de la localidad de Garínoain, Innovatrigo presenta un video del proyecto, que muestra el estado de los cultivos y explica a través de algunos miembros del grupo operativo las buenas prácticas agrícolas que se han adoptado y los resultados positivos que se están obteniendo gracias a su implantación:
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.