Es el mensaje lanzado en la jornada on line celebrada por el Grupo Operativo Innovatrigo y que ha congregado a cerca de 100 agricultores, técnicos y miembros de cooperativas de toda España. La situación por la COVID-19 impidió la visita a las fincas experimentales de la Universidad Pública de Navarra y de Garínoain, localidad en la que están los ensayos de Innovatrigo, con el apoyo técnico del Grupo AN.
Alfredo Arbeloa, director general del Grupo AN, apuntaba que “el sector agroalimentario se enfrenta a retos muy importantes como son el cambio climático (que está afectando directamente a la agricultura) y el abastecimiento de alimentos (ante el incremento de la población mundial), siendo respetuosos con el medio ambiente".
Añadía que, “cuando hablamos de sostenibilidad, nos referimos a la sostenibilidad medioambiental, social y económica; nada es sostenible si no es rentable”.
Francisco Márquez, responsable de la finca experimental de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO), presentaba los principales resultados de los ensayos realizados por el grupo, que demuestran cómo las buenas prácticas agrícolas han conseguido:
– Incrementar la producción.
– Disminuir los costes totales de producción en unos 42,7 euros por hectárea (el consumo de combustible se ha reducido un 62 por ciento, por lo que se gasta una tercera parte de gasoil respecto a los manejos convencionales).
– Reducir el nivel de emisiones de gases contaminantes en alrededor de un 25 por ciento.
Ante la imposibilidad de visitar presencialmente los campos de ensayo de la Universidad Pública de Navarra y de la localidad de Garínoain, Innovatrigo presenta un video del proyecto, que muestra el estado de los cultivos y explica a través de algunos miembros del grupo operativo las buenas prácticas agrícolas que se han adoptado y los resultados positivos que se están obteniendo gracias a su implantación:
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.