El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural (CIBR) de Teruel ha recibido una visita institucional que ha servido para presentar las intenciones del Gobierno de Aragón de conectar (en este centro) la investigación con las necesidades del sector agroalimentario, forestal y medioambiental del territorio.
La consejera de Ciencia del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, y la directora gerente del CITA de Aragón, Lucía Soriano, han visitado las instalaciones del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel. Han estado acompañadas por la coordinadora de éste, Marta Barba.
Han observado el trabajo de proyectos como FITEMIEL2 (que persigue recuperar la miel para recuperar el territorio), HORTAL-TE (sobre hortalizas y legumbres tradicionales de Teruel) y RegAteA (que busca la recuperación y revalorización de las tierras abandonadas en los regadíos de riberas turolenses).
Hay otros nueve proyectos vinculados al CITA y al CIBR Teruel, todos ellos con financiación del Fondo de Inversiones de Teruel:
– La inmunización contra GnRH porcina como estrategia de bienestar animal y de mejora de la calidad del Jamón DOP Teruel (TERUEL DRY_CURED HAM).
– La mejora genética del Melocotón de Calanda (MELOCOTÓN DE CALANDA).
– Desarrollo de la cereza tardía y puesta en valor de frutales locales en la provincia de Teruel. Análisis del potencial del mercado (FRUTER).
– Innovaciones genéticas aplicadas a la mejora de la eficiencia productiva de las razas ovinas autóctonas de Teruel (TerGenOvi).
– Desarrollo de envases biobasados a partir de residuos y subproductos de la industria agroalimentaria de la provincia de Teruel (enTER).
– Valorización de cereales alternativos para uso panificable y su panadería industrial en la provincia de Teruel (PAN DE TERUEL).
– Nuevo programa de gestión para mejorar la eficiencia reproductiva y la competitividad de las explotaciones de vacas nodrizas en Teruel (VACAFERTILTERUEL).
– Cadena de valor en la producción de leche y queso de Teruel: Hacia una economía circular (LACTOCYNARA II).
– Dinamización de la cadena de valor del almendro en Teruel: Una apuesta por la producción ecológica (ECOAL-TE).
EL CITA también trabaja en Cantavieja en temas de miel en el marco del proyecto europeo POLLINACTION.
Otras noticias
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023
La Lonja de Binéfar celebró sesión este pasado miércoles, 24 de mayo. Estuvo marcada por la bajada en la cotización del vacuno (machos cruzados), corderos y cereales. Repiten precio la alfalfa (con cierta presión alcista) y porcino.
Las cotizaciones del vacuno son las siguientes:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacuno
Diario del Campo le acerca también las cotizaciones de vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacas
El resto de sectores presenta las cifras siguientes:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Resto de cotizaciones
Y el comentario que realiza la Lonja de Binéfar de cada sector es éste: