Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Informe de situación de los cultivos extensivos en Aragón

La Red Fitosanitaria de Aragón presenta un nuevo informe sobre el estado fenológico de los cultivos extensivos, centrándose en maíz, girasol, arroz y alfalfa. Hace referencia a las plagas y malas hierbas que se han observado.

La mayor parte de zonas maiceras de Aragón presentan un estado fenológico de este cultivo de más de cinco nudos. La única plaga que se ha observado es Heliothis, con mayor incidencia en Cinco Villas que en Los Monegros. Y hay una tendencia a la baja en malas hierbas, con casos de digitaria, cañota, cenizo y soja borde.

Ha comenzado el ahijamiento en el caso del arroz. La mayor parte de las parcelas de seguimiento presentan de dos a cuatro hijuelos. Sigue habiendo chilo, con mayor incidencia en Los Monegros-Bajo Cinca que en Cinco Villas.

El cultivo del girasol tiene ocho hojas desplegadas. Hay ausencia de plagas y de malas hierbas. Sí hay una parcela de Teruel con presencia de bledo, cenizo, cachurros, cardos, capitanas y vallico.

El tercer corte de alfalfa ya se ha realizado. La mayoría de zonas con este cultivo están a punto de alcanzar el cuarto corte. El pulgón es la plaga que se observa en parcelas del Somontano de Barbastro, Ribera del Ebro y Los Monegros.

Las malas hierbas en alfalfa van del 1 al 70 por ciento, sin haber relación entre el grado de infestación y la edad del cultivo. La Franja es la zona con menos incidencia (raigrás); Huesca norte es donde más malas hierbas hay (raigrás, lengua de vaca, trébol blanco,…); y en Cinco Villas hay raigrás, lengua de vaca y diente de león.

8 de julio de 2021

Otras noticias

ASAJA Aragón recomienda la vacunación del ovino y vacuno contra la lengua azul antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores

ASAJA Aragón hace un llamamiento a los ganaderos de ovino y vacuno para que vacunen a sus reses contra la lengua azul, “para evitar todo lo posible esta enfermedad, que está causada por un virus transmitido por mosquitos del género culicoides”. Pide que los ganaderos vacunen a su ganado antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores. La citada organización agraria valora que el Gobierno de Aragón haya adquirido un millón cuatrocientas mil dosis de los serotipos 4 y 8, y del 3.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba