Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Informe de situación de los cultivos extensivos en Aragón

La Red Fitosanitaria de Aragón presenta un nuevo informe sobre el estado fenológico de los cultivos extensivos, centrándose en maíz, girasol, arroz y alfalfa. Hace referencia a las plagas y malas hierbas que se han observado.

La mayor parte de zonas maiceras de Aragón presentan un estado fenológico de este cultivo de más de cinco nudos. La única plaga que se ha observado es Heliothis, con mayor incidencia en Cinco Villas que en Los Monegros. Y hay una tendencia a la baja en malas hierbas, con casos de digitaria, cañota, cenizo y soja borde.

Ha comenzado el ahijamiento en el caso del arroz. La mayor parte de las parcelas de seguimiento presentan de dos a cuatro hijuelos. Sigue habiendo chilo, con mayor incidencia en Los Monegros-Bajo Cinca que en Cinco Villas.

El cultivo del girasol tiene ocho hojas desplegadas. Hay ausencia de plagas y de malas hierbas. Sí hay una parcela de Teruel con presencia de bledo, cenizo, cachurros, cardos, capitanas y vallico.

El tercer corte de alfalfa ya se ha realizado. La mayoría de zonas con este cultivo están a punto de alcanzar el cuarto corte. El pulgón es la plaga que se observa en parcelas del Somontano de Barbastro, Ribera del Ebro y Los Monegros.

Las malas hierbas en alfalfa van del 1 al 70 por ciento, sin haber relación entre el grado de infestación y la edad del cultivo. La Franja es la zona con menos incidencia (raigrás); Huesca norte es donde más malas hierbas hay (raigrás, lengua de vaca, trébol blanco,…); y en Cinco Villas hay raigrás, lengua de vaca y diente de león.

8 de julio de 2021

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba