Incertidumbre generalizada en el agro español ante la invasión de Ucrania por tropas rusas. España depende de forma significativa de las importaciones ucranianas de trigo, maíz y girasol. Esta guerra también afecta a los sectores de los piensos y fertilizantes. En estos días las organizaciones profesionales agrarias se han pronunciado al respecto, con mensajes de condena de la invasión rusa. ASAJA lamenta que “las amenazas de conflicto armado se hayan hecho realidad y la diplomacia internacional no haya sido capaz de evitarlo”. UPA pide a la Comisión Europea que articule un plan de contingencia agroalimentaria. Y UAGA ha mostrado su repulsa al ataque ruso.
ASAJA: “Preocupación por las graves repercusiones del conflicto bélico Rusia-Ucrania para el sector agrario español. El encarecimiento de abonos, fertilizantes y piensos es la principal consecuencia. Cerca del treinta por ciento de las importaciones españolas de maíz proceden de Ucrania. También importamos trigo (diecisiete por ciento), y torta y aceite de girasol (treinta por ciento). El parón en las importaciones junto con la sequía que padecemos extreman aún más las dificultades por las que pasa el sector productor”.
UPA: “Gran preocupación que genera este conflicto entre los agricultores y ganaderos. Nos tememos una subida aún mayor de los costes de producción. Esta crisis puede tener graves efectos directos e indirectos. La Unión Europea es muy dependiente energéticamente de Rusia, uno de los mayores productores de petróleo y de gas natural, lo que repercute directamente en la producción de abonos. España importa una cantidad considerable de cereales (el cuarenta y dos por ciento del total de importaciones en 2020) y aceite de girasol (el veinticinco por ciento en 2020) desde Ucrania. Unas importaciones que podrían verse comprometidas por el conflicto bélico”.
UAGA: “Ha estallado una guerra y lo más importante ahora es la seguridad de la población ucraniana, no el encarecimiento o el desabastecimiento de materias primas. Ya habrá tiempo para hablar de si llegan o no los barcos con abono y maíz a los puertos españoles”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 21 de abril de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 21 de abril de 2025.
No hubo cambios ni en cultivos ni en ganadería.
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 21 de abril de 2025) son éstas: