La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha organizado una misión inversa en la que ha participado una decena de importadores y distribuidores chinos. Han conocido las características del sector porcino español. Han visitado varias explotaciones.
INTERPORC señala que “China es uno de los mercados de porcino más codiciados del mundo por su volumen, y España se ha situado en los últimos años como su primer proveedor, con una cuota de mercado de casi el veinticinco por ciento”.
En 2022 se exportaron a ese país casi setecientas mil toneladas de productos porcinos, con un valor de mil seiscientos treinta millones de euros. Eso supone casi el veinticuatro por ciento en volumen y casi el veinte por ciento en valor de todas las exportaciones del sector porcino español durante ese ejercicio.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.