Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Importadores de México y Perú recorren Aragón para conocer sus bodegas de la mano de AREX y Aragón Alimentos

Varios importadores hispanoamericanos, de México y Perú, recorren Aragón esta semana para conocer sus cuatro denominaciones de origen y algunas de las bodegas más emblemáticas. La ruta ha comenzado este martes en Calatayud, donde los compradores han visitado las bodegas Langa y San Alejandro. Ha continuado en Campo de Borja para conocer las instalaciones y los vinos de Bodegas Aragonesas. La delegación pone rumbo este miércoles a Cariñena, con visitas a la bodega Tierra de Cubas, del grupo San Valero; Grandes Vinos y Viñedos; y Bodegas Esteban Martín. En Zaragoza se catarán vinos de Bodegas Tempore (Vinos de la Tierra) y de Vinos del Viento. El Somontano será el destino de la tercera jornada. El grupo de importadores visitará las bodegas Obergo y Sommos. El viernes los compradores tendrán la ocasión de profundizar en la relación con las bodegas que hayan resultado de su interés y catar en encuentros privados.

México, con sus más de ciento treinta millones de habitantes y un mercado en desarrollo, es el principal destino de las exportaciones de vino español en Hispanoamérica. A su vez, España es el principal exportador de vinos a México, seguido por Chile e Italia. El mercado peruano no es comparable en tamaño pero también denota un interés creciente por los vinos españoles.

8 de noviembre de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba