Varios importadores de alimentación animal de Corea del Sur visitaron España a finales de junio para conocer el proceso de fabricación de forrajes deshidratados. Esta misión inversa fue organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, y con Aragón Exterior (Arex). Los importadores de Corea del Sur visitaron fábricas de deshidratación, centros logísticos y complejos alimentarios. AEFA señala que “observaron in situ cómo se trabajan los forrajes españoles, la calidad de los productos fabricados en nuestro país y las ventajas del proceso de deshidratado en cuanto a trazabilidad y seguridad alimentaria”. Con esta actividad, “el sector forrajero español confía en aumentar la presencia de sus productos en Corea del Sur y en convertirse en uno de sus principales proveedores”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: