La Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) ha celebrado en Zaragoza el II Symposium de Productores de Semilla. Allí, el presidente de este colectivo, Antonio Jiménez, ha recordado que “la semilla certificada simboliza una agricultura rentable e innovadora”. Este evento ha contado con la participación del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, el cual ha destacado “el papel de la selección y mejora genética para la obtención de resultados en las peores condiciones agroclimáticas”. Ernesto Igartúa, investigador de la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC, ha incidido en “la necesidad de investigar para paliar los efectos del cambio climático a largo plazo y para poder cumplir con los objetivos verdes de la Política Agraria Común (PAC) sin que se vea muy mermada la producción”. Ha sido concluyente: “Más investigación no asegura el éxito pero no investigar garantiza el fracaso”. Javier Álvarez, técnico de ANOVE, ha recordado que “en diez años se ha duplicado la utilización de semilla certificada, que ya ronda el cuarenta por ciento”. En este foro se ha indicado igualmente que “la semilla certificada garantiza una mayor homogeneidad y calidad en los productos alimenticios”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf