Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

II Congreso Ibérico del Maíz: “Alcanzar los objetivos de sostenibilidad europeos requiere una apuesta firme por las NGTs”

Se ha celebrado el II Congreso Ibérico del Maíz jueves y viernes en Barbastro (Huesca). Ha sido un encuentro en el que se ha debatido sobre la situación del sector y sobre los retos a los que se enfrenta. Las Nuevas Técnicas de Edición Genética o New Genomic Techniques (NGTs) han estado muy presentes. Se ha pedido a la Unión Europea “una apuesta firme por la ciencia, por una regulación sobre la base de evidencias científicas y por el desarrollo de las herramientas de edición genética para afrontar los retos medioambientales y alimentarios”.

Actualmente, “la Unión Europea regula las NGTs con la misma normativa que los Organismos Modificados Genéticamente (OMGs), los conocidos como transgénicos; esta legislación supone una inquebrantable barrera para el desarrollo de productos obtenidos por las NGTs, limitando la competitividad europea”.

Carlos Palomar, director general de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), reconoce que “la regulación de las NGTs debe ser una de las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea; necesitamos una regulación que permita llevar la innovación a efectos prácticos”.

En el congreso se ha apuntado que “el resultado de las NGTs da una variedad que podría haberse obtenido a través de mejora convencional o de forma espontánea en la naturaleza; con estas herramientas se inducen cambios en los genomas de las plantas sin insertar material genético extraño”.

24 de marzo de 2023

Otras noticias

Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.

25 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba