Se ha celebrado el II Congreso Ibérico del Maíz jueves y viernes en Barbastro (Huesca). Ha sido un encuentro en el que se ha debatido sobre la situación del sector y sobre los retos a los que se enfrenta. Las Nuevas Técnicas de Edición Genética o New Genomic Techniques (NGTs) han estado muy presentes. Se ha pedido a la Unión Europea “una apuesta firme por la ciencia, por una regulación sobre la base de evidencias científicas y por el desarrollo de las herramientas de edición genética para afrontar los retos medioambientales y alimentarios”.
Actualmente, “la Unión Europea regula las NGTs con la misma normativa que los Organismos Modificados Genéticamente (OMGs), los conocidos como transgénicos; esta legislación supone una inquebrantable barrera para el desarrollo de productos obtenidos por las NGTs, limitando la competitividad europea”.
Carlos Palomar, director general de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), reconoce que “la regulación de las NGTs debe ser una de las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea; necesitamos una regulación que permita llevar la innovación a efectos prácticos”.
En el congreso se ha apuntado que “el resultado de las NGTs da una variedad que podría haberse obtenido a través de mejora convencional o de forma espontánea en la naturaleza; con estas herramientas se inducen cambios en los genomas de las plantas sin insertar material genético extraño”.
Otras noticias
Riegos del Alto Aragón celebra en Zaragoza el 16 de junio una jornada sobre proyectos de bombeo solar de agua
El aula magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en la capital aragonesa, acogerá el 16 de junio, viernes, a las 11:00 horas una jornada titulada “Problemas y soluciones en la contratación de proyectos de bombeo solar en comunidades de regantes”. Es un evento organizado por Riegos del Alto Aragón, cuyo presidente, José Antonio Pradas, será el encargado de inaugurar.
El programa diseñado es el siguiente:
– 11:15 horas. Presentación del proyecto “Sostenibilidad económica y ambiental de la energía para el regadío”.
– 11:30. Estado y casuísticas de proyectos de bombeo solar en el ámbito de las subvenciones públicas de regadíos.
– 12:00. Pliego técnico para la contratación de proyectos de bombeo solar en comunidades de regantes.
– 12:30. Pliego administrativo para la contratación de proyectos de bombeo solar en comunidades de regantes.