ICEX España (Exportación e Inversiones) y Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) han firmado acuerdo de colaboración para fomentar el conocimiento de los vinos de España en los mercados internacionales, contribuyendo a mejorar su imagen entre profesionales y consumidores de todo el mundo.
El acuerdo contempla impulsar un programa de difusión y formación sobre la excelencia y diversidad de los vinos de España en mercados exteriores, el desarrollo y la participación en campañas de promoción internacional y la realización (por parte de las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior) de estudios específicos en países prioritarios.
Además, se incluye la participación en acciones de Foods and Wines From Spain, que es la campaña de promoción que está desarrollando ICEX España en medios internacionales. Allí la gastronomía española es el eje vertebrador; se quiere aprovechar las sinergias que se generan para los vinos españoles.
María Peña, consejera delegada de ICEX España, subraya “la importancia de aunar fuerzas para situar al vino español en lo más alto del escenario internacional, dando a conocer la excelencia y diversidad de los vinos de España, y así construir una potente imagen de marca con la que hacer frente a los retos de futuro”.
Ángel Villafranca, presidente de OIVE, explica que “este convenio se enmarca dentro de la estrategia de promoción exterior que se ha fijado la Interprofesional; el objetivo es mejorar la imagen y aumentar el valor de nuestras exportaciones, y una de las líneas para alcanzar este reto es incrementar el conocimiento de nuestros vinos por parte del cliente internacional”.
En España hay cerca de 3.700 bodegas exportadoras, de las cuales más de 2.100 lo han hecho de forma regular, al menos, en los últimos 4 años, y más de 1.000 cuentan con una facturación en el exterior superior a los 50.000 euros.
España es el primer exportador mundial en volumen y se sitúa en el tercer lugar en términos de valor, con algo más de 3.000 millones de euros facturados en los mercados internacionales en 2019, situándose el vino en el top-5 de los principales productos exportados por la industria agroalimentaria española.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.