Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Huesca la Magia dedica un post a la Ternera de Raza Parda de El Pueyo de Araguás

La sorprendente y deliciosa Ternera de Raza Parda de El Pueyo de Araguás” es el título del post editado por el blog Turismo Huesca la Magia. En la presentación de este artículo se indica que esta carne de ternera es otro de los manjares del Alto Aragón. Es una ternera criada en las praderas de El Pueyo de Araguás.

Un fragmento del post es el siguiente:

Rubén, de la Carnicería Badías, nos atendió amablemente para contarnos las bondades de esta deliciosa carne pirenaica.

Realmente es una carne que sorprende, una ternera alimentada en los prados de El Pueyo de Araguás, complementada con compuesto vegetal, lo que aporta a la carne un color más rojo y con bastante infiltración de grasa que la hace muy jugosa, especialmente para la brasa.

Su maduración es de tres semanas, ya que si fuera superior en este tipo de ternera se echaría a perder la carne.

Podéis realizar una visita a El Pueyo de Araguás para descubrir la localidad medieval en la que viven las protagonistas del post.

Esta localidad se ubica en lo alto de un cerro alargado sobre el barranco de El Soto, a los pies de Peña Montañesa. Su perfil irregular se dibuja en el paisaje como una réplica a menor escala de la gran mole de piedra que lo cobija.

Este núcleo ha sabido conservar el especial encanto que marcaron en siglos pasados sus habitantes y los monjes que, en su trayecto al Monasterio de San Victorián, situado a 9 kilómetros, hacían su parada habitual en este núcleo para meditar y transmitir su cultura.

Los vecinos de esta localidad, que en su día estuvo fortificada para protegerse del enemigo, han rehabilitado sus casas respetando las construcciones y el entorno del Pirineo. La sorprendente disposición de sus casas, con claro sabor medieval, asombra al visitante”.

17 de febrero de 2021

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba