El Palacio de Congresos de Huesca acoge este miércoles, 29 de marzo, el IV Foro Internacional del Almendro, que se celebrará con el título “Latitud norte: innovar para crecer”. Es un evento que está organizado por Interempresas Media, la revista técnica Olint, el CITA de Aragón y la Escuela Politécnica Superior de Huesca, y que persigue el objetivo de “dar a conocer las oportunidades y amenazas del cultivo del almendro”. Igualmente, este encuentro “pondrá de relieve el importante papel que Aragón tiene en el mundo de la almendricultura”.
Lucía Soriano, directora gerente del CITA de Aragón, señala que “este centro lidera las investigaciones sobre el almendro en el mundo y prueba de ello son las variedades y los nuevos portainjertos que tanto reconocimiento están teniendo en el sector; desde el grupo de mejora de genética del almendro del CITA venimos desarrollando proyectos con el fin de adelantarnos a las consecuencias del cambio climático con investigaciones rigurosas que permiten a los agricultores adaptarse a los nuevos sistemas de cultivo”.
María José Rubio-Cabetas, investigadora del CITA de Aragón, participará en la mesa redonda “La innovación como respuesta a los condicionantes productivos: sistemas anti-heladas, mejora genética y nuevos modelos de financiación”. Allí explicará la innovación en material vegetal (variedades y portainjertos) hecha desde el CITA para afrontar los retos del cambio climático.
En este IV Foro Internacional del Almendro tendrán lugar otras tres mesas redondas:
– “Oportunidades y amenazas del almendro en el norte de España”.
– “La nueva almendricultura que nace con el Pacto Verde Europeo: intensificación sostenible, huella de carbono y digitalización del sector”.
– “La revolución del almendro en el norte de España: proyectos para liderar la almendricultura sostenible en el mundo”.
Además, habrá una ponencia sobre “Pacto Verde Europeo: cambio en las reglas de juego de la agricultura europea”.
Y se desarrollarán dos talleres especializados sobre las estrategias para un manejo eficiente del almendro en seto y sobre el almendro ecológico.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: