Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Huella de carbono y neutralidad de emisiones, en la hoja de ruta de la cadena de valor cerealista

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha celebrado una nueva sesión on line de las XXXII Jornadas Técnicas. Ha versado sobre la huella de carbono y la neutralidad de emisiones en la cadena de valor cerealista, congregando a cerca de ochenta asistentes virtuales.

Asier Sopelana, partner manager de Factor CO2, expuso la situación actual teórica de la huella de CO2, y los retos globales y nacionales a los que se enfrenta el sector agroalimentario. Afirma: “Las actuales tendencias van en la dirección de reducir la huella de carbono en toda la cadena de valor en su conjunto”.

Jon González, técnico de cereales de Grupo AN, intervino para presentar, a través de la experiencia de esta firma, cómo hacen frente a la huella de carbono, alineados con los nuevos requisitos legales como son la nueva Política Agraria Común (PAC), el Pacto Verde o la iniciativa Farm to Fork.

Otro de los puntos importantes que se trataron en esta jornada fue la certificación en huella de carbono. Olga Rivas, directora técnica y representante legal de Lloyd´s Register, dice que “el cambio climático está en la agenda estratégica de la mayoría de las organizaciones, para lo que es importante la verificación de la huella inicial con el fin de ganar confianza en los datos y establecer la estrategia adecuada”.

El encuentro concluyó con la mesa redonda “Estrategias hacia la neutralidad y la hoja de ruta de futuro de la huella de carbono en la cadena de valor”.

Pilar Galán, jefa de área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva, recalcó en su intervención que “el nuevo marco hacia la neutralidad de emisiones supone nuevas oportunidades como son la concienciación de la sociedad, que ofrecerá nuevos nichos de mercado que debemos saber aprovechar, así como modelos productivos más sostenibles y eficientes que proporcionan mayores márgenes”.

Alberto Ruiz, HSE & Sustainability Manager Nutreco Iberia, afirmó que llevan años trabajando alineados con las estrategias europeas del Green Deal, y en este sentido, “a partir de ahora, nos vamos a centrar en la reducción de emisiones Scope 3 que nos hará ser más eficientes y competitivos al tratarse de un elemento diferenciador respecto a otros agentes de la cadena”.

El director de comunicación y marketing del Grupo Jorge, José Miguel Torrecillas, explicó que en esta firma creen en la sostenibilidad como vehículo hacia un futuro mejor, invirtiendo en investigación, innovación y diversificación: "Nuestro objetivo es reducir el impacto medioambiental, calculando y disminuyendo cada año nuestra huella de carbono”.

Desde el punto de vista de la distribución, Cristina Rodríguez, responsable de sostenibilidad de Eroski, señaló que “el 80 por ciento de los consumidores valora de forma muy importante la sostenibilidad ambiental y social; sólo el 20 por ciento son consecuentes con ello y realizan la compra con criterios de sostenibilidad”.

19 de junio de 2020

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba