El proyecto europeo Diverfarming ha estado trabajando durante tres años en el estudio de los viñedos de la región alemana del Mosel y cómo se puede luchar contra el cambio climático. Las vides han comenzado a compartir suelo con hierbas aromáticas (tomillo y orégano). Se ha observado un incremento en la calidad de los vinos.
Se trata de una zona muy visitada por turistas de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, que acuden allí en busca de montaña y vino.
Es una región que sufre dos problemas: La falta de relevo generacional y la subida de las temperaturas, provocada por el cambio climático. Hay preocupación en la zona porque se ve en peligro la producción vinícola.
Diverfarming inició en 2018 la diversificación vegetal de un viñedo ecológico de alta pendiente, alta pedregosidad (hasta un 70 por ciento) y problemas de erosión del suelo.
Un equipo de investigadores introdujo hierbas aromáticas (tomillo y orégano) bajo las viñas de la empresa vitivinícola Weingut Dr. Frey, con el objetivo de reducir la erosión del suelo, aumentar su fertilidad y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Como conclusiones se indica que no se han generado efectos negativos en la producción del vino, y que un cambio en las características minerales del suelo puede generar un aumento de la calidad del vino.
El estudio se ha fijado en eventos extremos climáticos, ocurridos desde 2018. En ese año hubo tormentas en las que en una hora se produjo el mismo volumen de lluvia que se suele producir en un mes en la zona. Por el contrario, 2019 y 2020 fueron récord en altas temperaturas y sequía.
Otras noticias
El mundo del vino está de luto por la muerte de Pau Roca
El fallecimiento de Pau Roca ha generado una enorme consternación en el mundo del vino. Estaba a punto de finalizar su mandato como director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Se había convertido en un referente mundial de este sector, tal y como ha destacado la Federación Española del Vino (FEV), de la que fue su secretario general durante veintisiete años. El sector bodeguero ha destacado de él que siempre daba soluciones a los problemas y retos a los que se enfrentaban los viticultores y vinicultores, como el del cambio climático. También se ha pronunciado la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), de la que fue impulsor y fundador. Desde esta entidad se ha destacado la pasión por el vino que siempre mostró Pau Roca.