La Alianza Agroalimentaria Aragonesa ha decidido conceder este año el Premio al Agricultor-Ganadero Destacado a Hermanos Urieta Lázaro S.L.. La Alianza habla de esta empresa en los siguientes términos:
“Empresa familiar ubicada en Lécera (Comarca de Campo de Belchite), integrada por David (39 años), Mariano (37 años) y Marta (28 años), que han recogido el testigo de sus padres en la agricultura y ganadería.
El padre era agricultor de cereal y en 1991 construyó un cebadero de 1.000 cabezas como complemento.
Posteriormente, en 2001, cuando los hijos David y Mariano decidieron dedicarse al sector agrario se amplió la granja haciendo una explotación de 600 cerdas reproductoras.
Y en 2013 fue Marta la que también entró a formar parte de la empresa familiar.
Actualmente Hermanos Urieta Lázaro S.L. cuenta con una explotación porcina de 2.500 cerdas reproductoras más auto reposición y con una explotación de 1.000 hectáreas de secano, con toda la superficie destinada a la producción de cereal ecológico.
Se trata de una empresa familiar, que ha sabido conjugar perfectamente el equilibrio entre la pujanza del sector porcino (innovando constantemente) y el aprovechamiento del secano (reconvirtiéndolo a ecológico).
Tres jóvenes que han apostado por quedarse en su pueblo y que han generado 10 puestos de trabajo, lo que sin duda supone un gran empuje al tejido social y económico de un pueblo y una comarca tan deprimida como la de Belchite.
Hermanos Urieta Lázaro es el mejor ejemplo de economía circular: Granja de cerdos (que se alimentan principalmente con pienso, proveniente de cereales) – Esos cerdos generan purines – Ese purín es abono para las tierras de cultivo – Unas parcelas que producen cereal ecológico (certificado por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica).
La innovación y la digitalización realizada en la granja de porcino les ha servido para ser reconocidos a nivel estatal como candidatos a los Premios Porc D´Or en las dos últimas ediciones.
En 2018 fueron nominados por LDCB (Lechones Destetados por Cerda de Baja), y en 2019 obtuvieron dos nominaciones, en el apartado productividad numérica, y también al Premio Especial del Ministerio de Agricultura a Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente.
La transformación digital de la granja les ha permitido:
– Mayor control de la explotación.
– Mayor precisión en la alimentación de la cerda.
– Tener todos los datos productivos reunidos y poder hacer análisis, y por tanto, obtener conclusiones.
– Mejorar la calidad de vida.
– Mejorar los resultados económicos, ya que se ha incrementado el número de lechones destetados”.
Otras noticias
Más de ciento cincuenta profesionales de la hostelería se han formado en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel
La localidad de Híjar (Teruel) ha acogido el cierre de los quince cursos que se han desarrollado desde marzo para formar a más de ciento cincuenta profesionales de la hostelería en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel. Son en concreto ciento cincuenta y siete profesionales pertenecientes a ochenta y tres establecimiento turolenses. Isidro Escriche, maestro cortador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel, ha querido inculcar a todos los alumnos “la importancia que tiene un buen corte a cuchillo para saborear con toda su intensidad una loncha de Jamón de Teruel; después de muchos meses de curación, no se puede desmerecer un producto de calidad por un mal corte”.