El certamen gastronómico “Descubre la trufa” tiene nuevos ganadores, elegidos por un jurado profesional. La final se ha celebrado en la Escuela Profesional de Cocina y Hostelería El Azafrán. Los finalistas se han dividido en dos grupos. El primero ha estado compuesto por tres establecimientos de Zaragoza ciudad: Hermanos Teresa, Amontillado y El truco. Los otros tres son de Zaragoza provincia: Flash Alagón, Rodi Fuendejalón y bar Loras.
El jurado ha determinado que el bocadito crujiente de quesos aragoneses trufados, de Hermanos Teresa, ha sido la mejor propuesta gastronómica con trufa negra de Aragón en Zaragoza capital; y la vainilla de Madagascar y Tuber melanosporum del Moncayo, del restaurante Rodi, ha sido la mejor propuesta gastronómica con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza. Hermanos Teresa ya ganó este certamen en la cuarta edición con su huevo poché trufado.
Se han otorgado, además, los premios directos a la mejor propuesta sin gluten, mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayud y una mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melanosporum en la provincia. Estos galardones han recaído en:
• Mejor propuesta gastronómica sin gluten elaborada con trufa negra de Aragón para el bar Mononoke y su Pizza Fantasía elaborada con una base de salsa de setas de temporada, quesos de cabra aragoneses y trufa rallada.
• Mejor propuesta gastronómica Aragón Alimentos Nobles con trufa negra de Aragón para restaurante Papagayo y su borraja carbonara con Tuber melanosporum.
• Mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón y maridada con vino DOP Calatayud para restaurante El Foro y su costilla de ternasco en dos cocciones y crema de brócoli con seta shiitake en tempura con finas láminas de trufa en aceite de empeltre glaseo trufado, acompañada con vino Roque Colás.
• Mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melanosporum en la provincia para Bar Torralbilla, que ha participado con sus huevos modorros: huevo en loncha de beicon rebozada y holandesa de trufa.
Otras noticias
El mundo del vino está de luto por la muerte de Pau Roca
El fallecimiento de Pau Roca ha generado una enorme consternación en el mundo del vino. Estaba a punto de finalizar su mandato como director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Se había convertido en un referente mundial de este sector, tal y como ha destacado la Federación Española del Vino (FEV), de la que fue su secretario general durante veintisiete años. El sector bodeguero ha destacado de él que siempre daba soluciones a los problemas y retos a los que se enfrentaban los viticultores y vinicultores, como el del cambio climático. También se ha pronunciado la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), de la que fue impulsor y fundador. Desde esta entidad se ha destacado la pasión por el vino que siempre mostró Pau Roca.