Se ha celebrado una jornada telemática con el título “Sostenibilidad en la agricultura del presente”. Ha sido organizada por el Grupo AN. Distintos expertos han analizado este tema en nuestro país y en Europa. En general, todos los participantes han apostado por “el uso de las nuevas tecnologías para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, ayudando a aumentar la productividad y reduciendo posibles daños al sector agrícola”. Los expertos concluyen que “el sector debe afrontar estos retos con confianza, pero siempre sabiendo cómo llevar a cabo las buenas prácticas marcadas por las administraciones en materia de sostenibilidad”.
Maite Muruzábal, directora de la Fundación Grupo AN, ha destacado “el importante papel de la sostenibilidad en la agricultura del presente y futuro”. Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados del Ministerio de Agricultura, ha señalado “la importancia de seguir avanzando en nuestros compromisos con la sostenibilidad, ya que el sector agroalimentario se encuentra en el centro de nuestra economía, siendo el más sensible al cambio climático”.
Tomás García-Azcárate, vicedirector del IEGD-CSIC e investigador del CEIGRAM, ha presentado la ponencia “Los retos de la sostenibilidad medioambiental para la agricultura y ganadería europea y española”. Ha destacado “cómo el cambio climático ya está aquí”, y ha calificado como “objetivos voluntaristas y políticos, sin estudio de impacto global ni análisis de factibilidad, los retos de la PAC 2023-2027”.
Sergio Menéndez, coordinador del grupo de innovación de campo del Grupo AN, ha calificado la tecnología como “esencial para el sector de cara al futuro” y para ello “es necesario adecuarnos a las nuevas normativas y exigencias del consumidor, pese a que el Pacto Verde no detalle cómo mantener la producción y rentabilidad económica”. Ha destacado “el problema del relevo generacional para asumir inversiones en maquinaria, aunque los más jóvenes sí que están apostando por ello”.
Enrique de los Ríos, director general de UnicaGroup, ha manifestado su temor a que “los europeos hagamos productos sostenibles e importemos no sostenibles”. Ha recordado la importancia del agricultor “como eje de sostenibilidad”, aunque ha matizado que “mientras que el consumidor no tenga asumida la importancia que tiene la sostenibilidad es como si el sector no estuviera haciendo nada”. Y es que, en su opinión, “es necesario trabajar en el marketing y la cooperación para meter en la cabeza del consumidor que lo que produce el sector agrícola está bien hecho”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: