Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Hacia una agricultura baja en carbono

La agricultura baja en carbono” es el título de la conferencia que ha organizado la Embajada de Francia y que se ha celebrado en Madrid con la participación del secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Fernando Miranda, el cual ha apuntado que el plan estratégico nacional de la Política Agraria Común (PAC) promueve medidas que van a contribuir a la mejora de los suelos y a la lucha contra la erosión y la desertificación. Habla del pastoreo extensivo, el mantenimiento de cubiertas vegetales y la rotación de cultivos. Y ha anunciado que está previsto destinar setenta y nueve millones de euros (de la Agenda de Digitalización y del Plan de Recuperación) a inversiones en agricultura de precisión y tecnologías 4.0, con el fin de “dotar al sector de herramientas que le permitan aplicar prácticas bajas en emisiones y para cuantificarlas”.

Fernando Miranda ha reiterado “el apoyo de España a la iniciativa de la Comisión Europea de establecer un marco regulatorio que permita certificar la reducción de emisiones, una medida necesaria para estimular la adhesión por parte del sector agroalimentario a este tipo de proyectos, de manera que sea posible aprovechar su potencial tanto de reducir emisiones como de incrementar el secuestro de carbono en suelos agrícolas y forestales”. Ha asegurado que el Ministerio de Agricultura trabajará conjuntamente con la Comisión Europea y el resto de Estados miembros para armonizar los sistemas de certificación, facilitando e incentivando su puesta en marcha.

El secretario general ha recordado que España cuenta desde 2014 con el “Registro de la huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2”, y que “las ayudas a través de la Asociación Europea para la Innovación están propiciando la creación de más grupos operativos interesados en desarrollar proyectos de reducción de huella de carbono”. También ha apuntado que “el Ministerio, a través de los decretos de ordenación de los sectores ganaderos, promueve la introducción en las granjas de las mejores técnicas disponibles que nos permitan reducir emisiones de gases de efecto invernadero”.

17 de febrero de 2022

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba