UPA considera que “los tiempos excepcionales que vivimos, con la guerra en Ucrania, requieren de medidas excepcionales”. Esta organización profesional agraria propone a España y a Europa actuar “con valentía y urgencia para proteger a los agricultores y ganaderos europeos de los vaivenes que ya venía sufriendo el sector agroalimentario y que la invasión rusa de Ucrania ha terminado de empeorar”. Indica, además, que “la clave ahora debe ser garantizar la producción de alimentos para todo el continente; es momento de realizar política agraria inteligente y ágil”.
Las propuestas de UPA se resumen así:
“Se debe flexibilizar las exigencias de la Política Agraria Común (PAC) para incrementar la producción. En ese sentido, se debe eliminar la exigencia de sembrar al menos tres cultivos a los agricultores que tengan más de treinta hectáreas o dos a los que tienen entre diez y treinta hectáreas. También se debe permitir que el cinco por ciento de superficie destinada a zonas de interés ecológico, si se pensaba declarar sobre barbechos, que estos se puedan sembrar de oleaginosas.
La organización cree que se debe permitir el pastoreo de las zonas de interés ecológico y en los barbechos con cubierta vegetal, sin poner en riesgo el cobro de las ayudas PAC, ayudas cuyo pago Europa debe permitir adelantar dadas las circunstancias. También debe permitirse la alimentación convencional para la ganadería ecológica. Otra de las herramientas puede ser destinar fondos no ejecutados del FEADER a medidas de ayudas directas para los sectores más afectados”.
UPA añade que “la escalada de costes energéticos es inasumible y debe abordarse con cambios normativos de calado a nivel europeo; el sistema de fijación de precios de la electricidad debe cambiar y los costes de combustibles, fertilizantes y fitosanitarios deben vigilarse con lupa para evitar prácticas especulativas con las que algunos hacen el agosto a costa de la ruina de todo un sector”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.