Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Grupo Térvalis, Premio a la Investigación e Innovación Agroalimentaria de la Alianza Aragonesa

La Alianza Agroalimentaria Aragonesa ha decidido conceder su Premio a la Investigación e Innovación Agroalimentaria al Grupo Térvalis. Presenta sobre esta firma el siguiente informe:

El Grupo Térvalis, grupo empresarial formado por empresas diversificadas del sector agroalimentario, lleva más de 33 años apostando por la innovación en la producción de alimentos y en el medio rural.

Bajo uno de sus eslóganes históricos “Origen local, visión internacional”, ha apostado siempre por el territorio que lo vio nacer, convirtiendo los obstáculos en oportunidades de presente y, sobre todo, de futuro.

Y lo ha hecho marcando siempre un estilo y una filosofía en la forma de hacer propias: A través del respeto al medio ambiente y el aprovechamiento de todos los recursos naturales de manera lógica y consciente, teniendo en cuenta que la naturaleza es quien nos provee de todo lo demás.

Desde siempre la sostenibilidad medioambiental, social y económica ha sido su hoja de ruta en todas aquellas actividades que emprende.

Por todo lo anterior, la economía circular forma parte del ADN del grupo desde sus orígenes, y la constante inversión en I+D+i, como columna vertebral de todas sus actividades, ha dado resultados extraordinarios que han podido aplicarse a todas las líneas del grupo: Desde la nutrición vegetal (con Fertinagro Biotech cuya máxima es la creación de productos eficientes para el cultivo, siempre cuidando del suelo), pasando por la nutrición animal, y acabando en la humana.

Especialmente destacable en innovación es la vertiente cárnica del grupo, donde podemos nombrar a la Corporación Naturuel, integrada por Grupo Térvalis, Cooperativa Cereales Teruel y Caja Rural de Teruel, y que desarrolla su actividad a través de las empresas PORTESA (Porcino de Teruel S.A.), CARTESA (Carne de Teruel S.A.) Valsano Aireano 1926, Airesano y Airesano Experience.

La Corporación Naturuel cuenta con un proceso productivo totalmente integrado, una trazabilidad absoluta desde la semilla de cereal que se planta en el campo, la conversión de estos en piensos para los cerdos, la cría de los animales, la extracción de los mejores productos y la mayor calidad cárnica de ellos, y la puesta en el mercado a través de su comercialización, tanto nacional como internacional.

Fruto del afán innovador y emprendedor que destila todo el grupo empresarial, en el año 2017 culminó un proceso de I+D+i por el cual Airesano fue la primera empresa en Europa en conseguir el certificado de AENOR que garantiza y reconoce un sistema de cría y producción porcina innovadora, extraordinaria y sostenible tanto para el medio ambiente como para los animales y las personas: La cría de cerdos libre de antibióticos desde el destete.

Este sistema de producción se ha impuesto en todas las granjas del grupo que se rigen además por los más exigentes estándares de sanidad animal, con WQS (Wellfarm Quality System) certificada.

Siendo el mayor productor de Jamón y Paleta de Denominación de Origen de Teruel ha seguido dando pasos en la consecución de un producto de mayor valor añadido y que da respuesta al consumidor de hoy.

La consecución de este logro ha hecho que en el momento actual Airesano cuente con productos en los lineales de los supermercados y en los canales de dietética y herbolarios con una calidad excelente y con todas las garantías de que los animales de los que provienen esos manjares han gozado de una muy buena salud.

Un ejemplo de ello son los productos Airesano Alma Nature, el único jamón de cebo ibérico, 50 por ciento de raza ibérica, producido Libre de Antibióticos desde el destete y certificado por AENOR.

Con ello se garantiza que los cerdos criados no han recibido ningún tratamiento de antibióticos desde que se destetaron de su madre y que han sido tratados con las mejores condiciones de vida, en su hábitat y alimentación.

Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) especifica que la existencia de bacterias con resistencia a los antibióticos es una de las principales amenazas para la salud mundial.

Concienciados de esta problemática, desde la Corporación Naturuel han investigado y trabajado hasta lograr una cría de cerdos sin la aplicación de ningún tipo de antibióticos, desde el destete hasta el final de su vida, que contribuye enormemente a minimizar la aparición de antibiorresistencias y demuestra la excelente salud de su ganadería”.

30 de octubre de 2020

Otras noticias

UAGA-COAG denuncia que las explotaciones frutícolas se encuentran al límite por asfixia económica

UAGA-COAG pone sobre la mesa la difícil situación que viven las explotaciones frutícolas aragonesas. Dice que su rentabilidad está al límite. Esta organización profesional agraria alerta de la asfixia económica del sector frutícola. Hace balance de la campaña de este año. Presenta el informe siguiente:

“La última campaña de fruta ha estado marcada por la recuperación de los volúmenes de producción media en Aragón y por las condiciones meteorológicas, principalmente por la falta de agua para riego y las altas temperaturas, que adelantaron la maduración y también precipitaron que el momento de la recogida coincidiese con las tareas de aclareo.

Pero, además, la campaña ha tenido otra incómoda protagonista, la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), que ha ejercido una presión nunca antes vista en el sector.

Todos estos factores provocaron que se comercializase fruta de menor calibre (tamaño más pequeño), lo que hizo que su salida al mercado fuese más difícil y originara stock en las cámaras.

Ante esta situación, UAGA-COAG solicitó al Gobierno de Aragón que activase las medidas existentes para poder regular el mercado, en concreto la retirada de fruta dentro de las Organizaciones de Productores (destinar parte de la producción almacenada a los bancos de alimentos y a transformación en zumo).

A pesar de las presiones de UAGA-COAG, el Departamento de Agricultura no aprobó esta reivindicación y ahora que están llegando las liquidaciones (los pagos de las cooperativas y almacenes a los agricultores) los productores de fruta están viendo cómo esos precios que perciben no llegan a cubrir los costes de producción.

En este sentido, la organización denuncia que una vez más se han incumplido los plazos que establece la Ley de la Cadena Alimentaria, y que las liquidaciones llegan meses después de la entrega de la fruta en los almacenes y con precios, muchas veces, por debajo de los costes.

UAGA-COAG es consciente de que es muy difícil de que la ciudadanía comprenda la denuncia de los precios bajos en origen que hacen los fruticultores cuando la realidad indica todo lo contrario, esto es, que los consumidores encuentran la fruta cada vez más cara en los mercados.

Para avalar esta queja, están los datos recogidos en el IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino que elabora COAG), que confirman que en el mes de julio la diferencia de precios en el melocotón y la nectarina era de casi el cuatrocientos por ciento. Es decir, desde que sale del almacén hasta que llega al consumidor el precio de un melocotón o una nectarina se multiplica por cuatro.

Los responsables de ese aumento, tal y como denuncia desde hace años UAGA-COAG, son los intermediarios y la distribución, que primero cubren gastos y obtienen el beneficio oportuno, y, por último, las migas del pastel se las dejan al agricultor.

UAGA-COAG recuerda que el sector frutícola se encuentra asfixiado económicamente, por el aumento desorbitado de los costes de producción y por unos precios abusivos en origen, y que, además, afronta una emergencia climática que afecta directamente a los procesos fisiológicos de los cultivos, con un riesgo tan alto que cuestiona la viabilidad de las explotaciones.

Y todo esto sin que el Gobierno de Aragón dé una respuesta contundente de apoyo a este sector para evitar el abandono del cultivo de fruta y la falta de relevo generacional”.

27 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba