La Alianza Agroalimentaria Aragonesa ha concedido su Premio a la Industrialización y Comercialización al Grupo Esteban Martín. Presenta el siguiente informe sobre esta firma:
“El Grupo Esteban Martín es ejemplo y referencia de empresa familiar emprendedora de la Comarca de Daroca, que agrupa a la empresa Avícola Virgen del Rosario, la bodega Esteban Martín y otras empresas con actividad complementaria a las anteriores.
Granja Virgen del Rosario es una de las principales productoras de huevo para consumo humano de Aragón, con un censo superior a los 2 millones de gallinas en batería y 100.000 gallinas camperas, de las cuales 18.000 son camperas en ecológico.
Para facilitar y controlar todo el proceso, el Grupo produce sus propios cereales y los transforma para elaborar sus propios piensos, realizando además el aprovechamiento de los estiércoles de las gallinas para el abono de sus propios campos, con lo que constituyen uno de los ejemplos más claros y pioneros en Aragón de economía circular en el sector agroalimentario.
Bodegas Esteban Martín es la otra de las empresas principales del Grupo Esteban Martín.
Se localiza en Alfamén, dentro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena, y dispone de más de 200 hectáreas de viñedos propios con los que se elaboran la totalidad de los vinos que la empresa comercializa.
En su día fue precursora del uso de la técnica de difusores de feromonas para luchar contra la polilla como método inocuo de tratamiento de las viñas, y recientemente ha comenzado a aplicar ozono con los mismos objetivos, es decir, mimar la viña cuidando el medio ambiente.
Los métodos de elaboración de sus vinos han sido reconocidos en los principales certámenes internacionales, tanto a nivel nacional como internacional. Por destacar alguno de sus reconocimientos más recientes, han sido valorados en 2019 con puntuaciones destacables por encima de los 90 puntos por James Suckling, ex editor de Wine Spectator.
De este modo, Grupo Esteban Martín ha sido desde sus inicios un grupo empresarial que ha apostado por la innovación, la sostenibilidad y la economía circular, siendo una de las principales actividades económicas de la Comarca de Daroca en la generación de empleo y riqueza, con una facturación superior a los 50 millones de euros y más de 150 empleos, todo ello en una de las comarcas más despobladas de Aragón”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.