El Grupo Empresarial Costa, de Fraga (Huesca), ha adquirido la compañía Juan Luna, firma que se presenta como “referente del mercado europeo en loncheados y snacks de queso y cárnicos”. Su accionista mayoritario era hasta ahora Nazca Capital. Esta marca se suma al holding Costa Food Group. Como explica Jorge Costa, CEO del Grupo Costa, “la adquisición de Juan Luna permite que fortalezcamos nuestras opciones en el mercado del producto porcionado, además de incrementar nuestras gamas; esta incorporación es clave para dar continuidad a nuestra apuesta por estar más cerca del consumidor final, e impulsará nuestro crecimiento, ya que se trata de una empresa puntera en corte, loncheado y envasado”.
Álvaro Mariátegui, CEO de Nazca, comenta que “Juan Luna es nuestra vigesimotercera desinversión, tras un proyecto en el que hemos apostado por el refuerzo industrial y la transformación de una compañía familiar en una empresa de gestión independiente y profesional, líder en España; la elección del comprador de nuestras participadas es algo muy importante para nosotros y estamos convencidos de que Costa Food Group es el grupo ideal para integrar Juan Luna, por su prestigio, estrategia de crecimiento y potencial de venta cruzada”.
La planta de Juan Luna en Sollana (Valencia) elabora porcionados cárnicos y de queso listos para consumir en diferentes formatos: lonchas, tacos, dados, cuñas, tablas, estuches,… La compañía cuenta con 245 empleados y su facturación agregada en 2021 fue de 56,5 millones de euros. La previsión de facturación agregada en 2021 para el Grupo Costa es de 1.700 millones de euros.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.