Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Grupo Costa adquiere Juan Luna, compañía dedicada a los loncheados y snacks en todas sus categorías

El Grupo Empresarial Costa, de Fraga (Huesca), ha adquirido la compañía Juan Luna, firma que se presenta como “referente del mercado europeo en loncheados y snacks de queso y cárnicos”. Su accionista mayoritario era hasta ahora Nazca Capital. Esta marca se suma al holding Costa Food Group. Como explica Jorge Costa, CEO del Grupo Costa, “la adquisición de Juan Luna permite que fortalezcamos nuestras opciones en el mercado del producto porcionado, además de incrementar nuestras gamas; esta incorporación es clave para dar continuidad a nuestra apuesta por estar más cerca del consumidor final, e impulsará nuestro crecimiento, ya que se trata de una empresa puntera en corte, loncheado y envasado”.

Álvaro Mariátegui, CEO de Nazca, comenta que “Juan Luna es nuestra vigesimotercera desinversión, tras un proyecto en el que hemos apostado por el refuerzo industrial y la transformación de una compañía familiar en una empresa de gestión independiente y profesional, líder en España; la elección del comprador de nuestras participadas es algo muy importante para nosotros y estamos convencidos de que Costa Food Group es el grupo ideal para integrar Juan Luna, por su prestigio, estrategia de crecimiento y potencial de venta cruzada”.

La planta de Juan Luna en Sollana (Valencia) elabora porcionados cárnicos y de queso listos para consumir en diferentes formatos: lonchas, tacos, dados, cuñas, tablas, estuches,… La compañía cuenta con 245 empleados y su facturación agregada en 2021 fue de 56,5 millones de euros. La previsión de facturación agregada en 2021 para el Grupo Costa es de 1.700 millones de euros.

14 de enero de 2022

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba