Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Graus acoge su mercado de la trufa durante doce sábados de diciembre, enero, febrero y marzo

Graus (Huesca) acogía el sábado 3 de diciembre el primer mercado de la trufa en fresco y al detalle. Es la primera cita de un total de doce que se celebran en esta localidad ribagorzana. El mercado de la trufa abre sus puertas también los sábados 10 y 17 de diciembre; 14, 21 y 28 de enero; todos los sábados de febrero; y el 4 y 11 de marzo. El horario es de 19:00 a 22:00 horas. Es una iniciativa organizada por la Asociación de Cultivadores y Recolectores de Aragón.

En el mercado de la trufa del 3 de diciembre estuvo Miguel Gracia, presidente de la Diputación de Huesca. Dijo que “esta actividad es hoy en día la principal fuente de ingresos de decenas de familias; ha permitido mantener las puertas de las casas abiertas, las cuales corrían el peligro de sumarse a esas tantas que han ido cerrando en zona rural”.

Fueron palabras referidas a la comarca de la Ribagorza, que es la que tiene más hectáreas de cultivo de trufa negra en la provincia de Huesca; es, además, uno de los territorios con mayores problemas demográficos del Alto Aragón, teniendo en el cultivo de la Tuber melanosporum un pequeño revulsivo.

La provincia de Huesca cuenta en la actualidad con cerca de cuatrocientos truficultores, que trabajan casi mil setecientas hectáreas distribuidas en setecientas setenta y siete plantaciones. En la Rigaborza se encuentra prácticamente la mitad de las explotaciones, territorio seguido del de la Hoya de Huesca, con ciento veinticinco plantaciones.

5 de diciembre de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba