Grandes Vinos, bodega de la Denominación de Origen Cariñena, acaba de lanzar, con su marca Monasterio de las Viñas, tres nuevas referencias: blanco, rosado y tinto sin alcohol. En el diseño de la etiqueta se ha resaltado el 0,0. Se ha elegido la técnica de desalcoholización llamada GoLo. Y se ha usado la variedad de uva garnacha para el tinto y el rosado, y la macabeo para el blanco. Pilar Larumbe, del departamento de enología de Grandes Vinos, señala que “nuestra máxima satisfacción ha sido, en el proceso de catas previo y una vez ya embotellados, la gran cantidad de consumidores que no supieron identificar que estaban bebiendo vinos desalcoholizados”. Grandes Vinos apunta que “el Monasterio de las Viñas blanco 0,0 destaca por sus aromas mayoritariamente florales; el rosado 0,0 nos recuerda a frutas rojas, aunque también tiene un delicado toque floral; y el tinto 0,0 destaca por sus abundantes frutos rojos, característicos de la variedad garnacha”. Hay estudios que hablan de once mil millones de dólares en ventas de vino en la categoría de bajo contenido o sin alcohol, con la previsión de superar en 2032 los veinticuatro mil millones de dólares.
Otras noticias
Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.