Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Gran satisfacción en la Jacetania por el desarrollo este fin de semana de EXPOFORGA

Cientos de visitantes han pasado durante todo el fin de semana por el recinto ferial de Puente la Reina de Jaca (Huesca), con motivo de la celebración de EXPOFORGA 2022. Las subastas de ganado y la entrega del Premio EXPOFORGA fueron protagonistas en la jornada de este domingo, 5 de junio. La feria contaba con la visita cursada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, hace un balance muy positivo de EXPOFORGA, agradeciendo la participación de las asociaciones ganaderas, de los expositores, de los profesionales del sector y de los visitantes que se han acercado hasta el recinto ferial de Puente la Reina de Jaca, que de nuevo “ha vuelto a ser un gran escaparate para el sector primario y un punto de encuentro para los vecinos y visitantes del territorio”.

El consejero Joaquín Olona, acompañado por la directora del CITA de Aragón, Lucía Soriano, y por la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, ha sido el encargado de entregar el Premio EXPOFORGA, que ha recaído en la doctora en veterinaria e investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del CITA de Aragón, Isabel Casasús. Ha agradecido esta distinción, señalando que es “un honor recibir este premio que cuenta con un gran reconocimiento social”. También ha indicado que es un premio a todo el equipo de trabajo del CITA y que, aunque es la primera mujer que recibe este galardón, espera que haya muchas más, ya que el territorio cuenta con numerosas mujeres que trabajan en el sector primario.

Este domingo también UPRA y Oviaragón Grupo Pastores entregaban los Premios a la Biodiversidad a la ganadería de ovino y caprino en Aragón. El premio Biodiversidad Expoforga 2022 se lo ha llevado Maximino Portaña, de Baraguás (Huesca). Y los dos accésits han sido para Rebeca Peguero, de Monforte de Moyuela (Teruel) y Hermanos Bailo SC, de Pinsoro (Zaragoza).

Respecto a las subastas nacionales y autonómicas de ganado vacuno y ovino, se han subastado diecisiete ejemplares de raza parda de montaña y treinta ejemplares de raza ansotana y raza churra tensina, por un importe total de algo más de diecisiete mil euros. Todos los animales a subasta y concurso son ejemplares selectos incluidos en planes de mejora genética.

La exposición de animales de la feria ha contado con numerosas cabezas de ganado ovino (raza rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), vacuno (raza pirenaica, parda de montaña, limousin, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa) y avícola (gallina del Sobrarbe y pavo oscense).

Durante todo el fin de semana se ha desarrollado un amplio programa de actos para todos los públicos, que ha contado con una gran participación. Por primera vez en EXPOFORGA se ha realizado el concurso de perros pastores y no ha faltado a su cita el tradicional concurso de habilidad con tractores, que ha contado una decena de participantes. La degustación de ternera pirenaica, las actividades infantiles, la presentación del libro de Rosario RaroEl cielo sobre Canfranc” y la feria comercial han contado también con una gran animación durante los dos días de celebración del certamen. El grupo “Los Tenampas” ha sido el encargado de poner el broche final a una edición muy esperada de EXPOFORGA.

6 de junio de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba