Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Gobierno de Aragón y ganaderos coinciden en que los seguros agrarios deben atender las pérdidas por Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)

La sede del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha acogido en la mañana de este jueves, 14 de septiembre, una reunión entre el consejero Ángel Samper y representantes ganaderos y del sector veterinario. Han analizado la situación actual de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). La principal conclusión que se deriva es la coincidencia en la petición de que las pérdidas sean atendidas por el sistema de seguros agrarios.

Tal y como se ha apuntado en el encuentro, esta enfermedad va a barrer toda la península Ibérica, habiendo rumiantes que morirán, otros presentarán afecciones serias y también habrá animales que no presentarán síntomas. Se ha observado que la morbilidad está en entre un seis y un ocho por ciento, y que la mortalidad se sitúa muy por debajo del uno por ciento.

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica no se contagia a humanos ni entre cabezas de ganado. El vector son los moquitos. Por este motivo, hay que desinsectar. El Gobierno de Aragón prevé ayudar a esa labor con al menos un cincuenta por ciento de los costes.

Se recomienda a los ganaderos que comuniquen los focos de enfermedad, ya que ello es importante para el control de su evolución y para darles el asesoramiento adecuado. No hay posibilidad de conceder ayudas a los afectados, por lo que se defiende que el sistema de seguros agrarios atienda esta patología. Los animales enfermos suelen sufrir una pérdida de peso que se traduce en una reducción del rendimiento ganadero. Hay, además, abortos.

Los expertos veterinarios señalan que la inmunidad natural lleva a que zonas afectadas por la enfermedad prácticamente no tengan casos al año siguiente.

El consejero Ángel Samper ha sido claro respecto a la conveniencia de no crear una alarma social irracional, ya que ésta puede provocar el cierre de fronteras en países terceros. Dice que esto no tendría fundamento racional y supondría un revés tremendo para los ganaderos, que se añadiría al quebranto que ya están sufriendo.

14 de septiembre de 2023

Otras noticias

La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo

La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).

El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.

Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba