El grupo operativo GO PREVPA finaliza su actividad de prevención de la peste porcina africana. Por este motivo, ha presentado los principales resultados de su trabajo en una jornada celebrada en Madrid, en la sede nacional de ASAJA. Han sido dos años y medio de ejecución del proyecto. Se ha incidido en la importancia que tiene controlar el número y el movimiento de los jabalíes en el medio rural, sobre todo cuando se sitúan cerca de explotaciones ganaderas de porcino, tanto en intensivo como en extensivo. Se ha dicho que “el jabalí es el principal portador silvestre de la peste porcina africana”. Se han elaborado mapas de zonificación sobre la superabundancia de jabalíes y de clasificación del riesgo de interacción jabalí-porcino a escala de cada municipio. El GO PREVPA señala al sector cinegético como agente fundamental para prevenir la citada enfermedad, dado que “se ha demostrado científicamente que la caza es una herramienta esencial en la gestión de la sobreabundancia del jabalí”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: