Es la idea sobre la que va a trabajar el IRTA de Cataluña a través del proyecto DEMO MARGES, el cual tiene un horizonte de actuación que finaliza en 2024. Esta iniciativa permitirá estudiar las mejores técnicas para restaurar márgenes degradados en fincas agrícolas. El objetivo que se persigue es “proteger el suelo contra la erosión e incrementar su biodiversidad”.
El IRTA de Cataluña explica que “los márgenes de los cultivos pueden convertirse, bien gestionados, en los mejores aliados para afrontar algunos de los retos actuales: unos márgenes sanos pueden proteger el suelo de la erosión y evitar la pérdida de terreno fértil cultivable, y pueden también ayudar a mejorar la infiltración del agua de lluvia en el suelo; además, pueden ser refugio para una biodiversidad más amplia que favorezca la presencia de polinizadores y de insectos depredadores de plagas”.
El proyecto DEMO MARGES permitirá transferirá al sector agrícola la mejor manera para conseguir todo ello. Se publicará una guía gratuita con técnicas y métodos para la restauración de márgenes en fincas agrícolas. Estará disponible on line y de forma gratuita; será a través de la web del IRTA.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: