La Alianza Agroalimentaria Aragonesa ha hecho entrega de sus premios anuales. Estos tienen como objetivo “reconocer la aportación de personas y entidades a la creación y difusión de los valores relacionados con la producción de alimentos y el mundo rural”. En este año 2023 los premiados son:
INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: GARDENIERS
“GARDENIERS es un proyecto ecosocial puesto en marcha en el año 2011 por la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (ATADES), entidad que nació en 1962 para ocuparse de personas con discapacidad intelectual y sus familias.
GARDENIERS cuenta con dos líneas de actuación: su área dedicada al cultivo, producción, transformación y distribución agroalimentaria de productos ecológicos y de alta calidad, como son sus cremas y conservas ecológicas; y su área Garden de jardinería y flores.
Los campos de GARDENIERS dan empleo a catorce personas, de las cuales once cuentan con diversas discapacidades. En el obrador trabajan veinte personas, de las cuales quince tienen una discapacidad superior al treinta y tres por ciento.
Los productos de GARDENIERS se comercializan en la actualidad en más de ciento cincuenta puntos de venta a nivel regional y nacional”.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA: GABINETE DE CARTOGRAFÍA, SIG Y TELEDETECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN (CITA)
“Las líneas de investigación en las que trabaja el CITA van encaminadas a satisfacer las demandas y necesidades sociales en relación a los métodos de aprovechamiento, producción, conservación, transformación y distribución de productos agroalimentarios, así como a promover la calidad, la seguridad y las propiedades saludables de los mismos, todo ello desde un enfoque integrado, a través de una producción competitiva y compatible con el desarrollo rural y el respeto al medio ambiente.
El equipo del servicio de teledetección es una empresa que tiene como objetivo fundamental servir de punto de encuentro de las diversas comunidades involucradas en el uso de esa tecnología: comunidad científica, empresarial e institucional. Este foro presentará las aplicaciones desarrolladas en el ámbito de la ordenación del territorio, el medio ambiente y el desarrollo de métodos y aplicaciones de la teledetección”.
AGRICULTOR/GANADERO DESTACADO: FERNANDO ALLUÉ LACASTA
“Agricultor de Lierta, en el municipio de La Sotonera (comarca de la Hoya de Huesca). A sus sesenta años, la vitalidad y positivismo que le caracterizan le llevan a querer seguir aprendiendo y a probar nuevas prácticas o cultivos. Siempre le gustó el campo y el trabajo de agricultor, así que con catorce años se fue a la EFA El Salto de Zuera y a los dieciocho años se incorporó profesionalmente como trabajador en la explotación familiar, de su padre y sus tíos, dedicada al cereal y con ganado ovino. Tras la jubilación de su padre y sus tíos, se quedó al frente de la explotación, sólo con la tierra.
Lleva ciento sesenta y cinco hectáreas, todas en secano, de las cuales veinte están dedicadas a almendro. Cultiva principalmente trigo, cebada, leguminosas y avena. Siempre siembra todas las parcelas, haciendo buena práctica de la rotación de cultivos.
Precisamente por esta razón, hace unos treinta años decidió probar con el cultivo del garbanzo como complemento a los ingresos de su explotación agraria. Viendo los buenos resultados en cuanto a producción, apostó por sembrar cuatro mil kilos de garbanzo pedrosillano y acogerse a un proyecto del LEADER. Desde entonces selecciona, envasa y comercializa sus garbanzos bajo la marca Legumbres de la Hoya.
En cuanto a la rotación de cultivos, también está cultivando girasol para hibridar y multiplicar semilla.
Hace tres años decidió aprovechar la puesta en marcha del grupo de cooperación CoopGreen para pasar sus parcelas de almendro a producción ecológica y darle un plus de valor a su cosecha.
Ha colaborado durante años con la empresa Isagri como formador de programas informáticos dirigidos al control exhaustivo de las explotaciones agrarias, como el del cuaderno de campo y el de fitosanitarios”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.