La localidad zaragozana de Fuentes de Ebro está celebrando sus primeras jornadas técnicas sobre agricultura y alimentación. Se han desarrollado tres mesas redondas que han contado con la participación de representantes de la administración, empresas privadas, comunidades de regantes, cooperativas,… Estaban dirigidas a los profesionales del sector agroalimentario. Las jornadas se abren viernes y sábado al público en general, con catas, degustaciones, exposición de recetas infantiles, presentación de libros y la proyección de un documental sobre la cebolla de Fuentes.
Cristina Palacín, diputada provincial y concejala de promoción de empleo de Fuentes de Ebro, destaca “la calidad de los ponentes y la buena acogida que por parte de los agricultores han tenido las mesas redondas técnicas; les han servido para ver hacia dónde tienen que dirigir sus explotaciones, en este punto de inflexión que plantean los regadíos sociales y la futura concentración, pero sin despegarse de la realidad”.
La primera mesa redonda se titulaba “Los retos de la agricultura en Fuentes de Ebro”. Se analizó el potencial del municipio ante retos como los regadíos sociales, la concentración parcelaria y la producción en ecológico.
En la segunda mesa redonda el protagonismo fue para distintos modelos de éxito de empresas transformadoras, como Agrinarsa, Ecomonegros, Gardeniers, La Baturrica y EcoLécera, cuyos representantes fueron moderados por José Ignacio Domingo, gerente de la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón. Esta sesión giró en torno a la importancia de implantar empresas transformadoras en el municipio, para añadir valor añadido a los productos a la par que se crea empleo y riqueza.
La mesa redonda de este jueves ha estado protagonizada por distintas figuras de calidad: DOP Cebolla Fuentes de Ebro, DOP Campo de Borja, DOP Aceite Sierra del Moncayo, IGP Ternasco de Aragón y Aragón Ecológico. Ha contado con la participación de la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano, y ha estado moderada por Miguel Ángel Vicente, director de El Gastrónomo Zaragozano.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: