La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena ha incorporado dos nuevos municipios a su zona geográfica de producción y elaboración: Fuendetodos, en la comarca de Campo de Belchite, y Vistabella de Huerva, en la de Campo de Cariñena. Amplía su territorio a dieciséis municipios. Ésta es la primera ampliación de la demarcación en la historia de la DOP. Además, la lista de variedades de uva admitidas se ha incrementado con la cariñena blanca.
La Denominación de Origen Cariñena abarca ahora los municipios de Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cariñena, Cosuenda, Encinacorba, Fuendetodos, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva y Vistabella de Huerva. Trece están en Campo de Cariñena, dos en Valdejalón y uno en Campo de Belchite. Los dieciséis son de la provincia de Zaragoza.
Con la incorporación de Fuendetodos, localidad natal del pintor Francisco de Goya, se refuerza la oferta enoturística de la Denominación Cariñena, que ya estaba muy vinculada a esta localidad a través de la Ruta del Vino de las Piedras, incluida en ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino).
En cuanto a la nueva variedad, cariñena blanca, destaca porque “es capaz de resistir el viento y las temperaturas elevadas, algo especialmente útil con el actual cambio climático; además, muestra todo su carácter en suelos de pizarra, como los característicos de la Denominación de Origen”.
Produce “vinos de color amarillo dorado, con finura y frescor únicos; bouquet con toques cítricos, tropicales y a hierbas mediterráneas; y en boca presentan equilibrio, suavidad y sedosa textura, con una acidez fresca”.
Con esta nueva variedad, las autorizadas por la Denominación son diecisiete en total. Las uvas blancas con las que se elaboran los Vinos de las Piedras pasan a ocho: cariñena blanca, chardonnay, garnacha blanca, macabeo, moscatel de Alejandría, parellada, sauvignon blanc y verdejo. Y se mantienen las nueve variedades tintas reconocidas: cabernet sauvignon, cariñena tinta, garnacha tinta, Juan Ibáñez, monastrell, merlot, syrah, tempranillo y vidadillo.
Otras noticias
Bodega Sommos consigue hacerse con una Gran Medalla de Oro gracias a su vino Garnacha Blanca 2021
La Bodega Sommos, perteneciente a la Denominación de Origen Somontano, ha obtenido una Gran Medalla de Oro otorgada por el Concurso Mundial de Bruselas 2023 al vino Sommos Colección Garnacha Blanca 2021. Esta bodega destaca que “sólo ochenta y siete vinos de los más de siete mil quinientos presentados a concurso han obtenido una Gran Medalla de Oro; la de Sommos ha sido la única para un vino de la variedad garnacha blanca”.
El enólogo de Bodega Sommos, José Javier Echandi, habla de este vino y del galardón en los términos siguientes:
“Es una gran alegría, puesto que se trata de la primera añada que hemos elaborado de este vino y una distinción así recompensa las horas de trabajo y cariño que le hemos destinado. Nos costó mucho dar el paso de lanzar un monovarietal de garnacha blanca ya que, comparada con otras variedades típicas de la Denominación de Origen Somontano, como la chardonnay, la gewürztraminer o la sauvignon blanc, tiene un perfil aromático mucho más discreto y un final en boca ligeramente amargo. Sin embargo, nuestro Sommos Colección Garnacha Blanca muestra un gran equilibrio entre los aromas provenientes de la variedad y los de la crianza en barrica, al mismo tiempo que nos da una sensación elegante, agradable y prolongada en boca”.
MEDALLA DE ORO PARA SOMMOS PREMIUM 2018
Bodega Sommos ha obtenido una Medalla de Oro para el vino Sommos Premium 2018, “elaborado con un coupage de cabernet sauvignon, syrah y tempranillo que, tras una crianza de veinticuatro meses en barricas de roble francés nuevo, da lugar a un vino intenso, potente y sabroso”.