Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Fuendetodos y Vistabella de Huerva se incorporan a la DOP Cariñena, que amplía el número de variedades con la cariñena blanca

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena ha incorporado dos nuevos municipios a su zona geográfica de producción y elaboración: Fuendetodos, en la comarca de Campo de Belchite, y Vistabella de Huerva, en la de Campo de Cariñena. Amplía su territorio a dieciséis municipios. Ésta es la primera ampliación de la demarcación en la historia de la DOP. Además, la lista de variedades de uva admitidas se ha incrementado con la cariñena blanca.

La Denominación de Origen Cariñena abarca ahora los municipios de Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cariñena, Cosuenda, Encinacorba, Fuendetodos, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva y Vistabella de Huerva. Trece están en Campo de Cariñena, dos en Valdejalón y uno en Campo de Belchite. Los dieciséis son de la provincia de Zaragoza.

Con la incorporación de Fuendetodos, localidad natal del pintor Francisco de Goya, se refuerza la oferta enoturística de la Denominación Cariñena, que ya estaba muy vinculada a esta localidad a través de la Ruta del Vino de las Piedras, incluida en ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino).

En cuanto a la nueva variedad, cariñena blanca, destaca porque “es capaz de resistir el viento y las temperaturas elevadas, algo especialmente útil con el actual cambio climático; además, muestra todo su carácter en suelos de pizarra, como los característicos de la Denominación de Origen”.

Produce “vinos de color amarillo dorado, con finura y frescor únicos; bouquet con toques cítricos, tropicales y a hierbas mediterráneas; y en boca presentan equilibrio, suavidad y sedosa textura, con una acidez fresca”.

Con esta nueva variedad, las autorizadas por la Denominación son diecisiete en total. Las uvas blancas con las que se elaboran los Vinos de las Piedras pasan a ocho: cariñena blanca, chardonnay, garnacha blanca, macabeo, moscatel de Alejandría, parellada, sauvignon blanc y verdejo. Y se mantienen las nueve variedades tintas reconocidas: cabernet sauvignon, cariñena tinta, garnacha tinta, Juan Ibáñez, monastrell, merlot, syrah, tempranillo y vidadillo.

24 de enero de 2023

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba