Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Frutos Secos Ráfales, de Nonaspe, invierte dos millones de euros para un mejor descascarado de almendras

La empresa Frutos Secos Ráfales, ubicada en la localidad zaragozana de Nonaspe, se acoge al Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón, que le permite recibir una subvención del 25 por ciento de la inversión realizada en tecnología para un mejor descascarado de almendras. Es una empresa que comenzó gestionando 100.000 kilos de este producto; ya ha alcanzado la cifra de 20 millones de kilos.

Se trata de una iniciativa empresarial familiar. Son dos hermanos los socios, y tienen a una docena de empleados. Reconocen que deben modernizarse porque el mercado de la almendra es cambiante y cada vez más exigente.

La actividad principal de Frutos Secos Ráfales es el descascarado y repelado de almendras. Esta empresa produce harina y almendra (con o sin piel), con destino en su mayoría al mercado español. La cáscara se transforma en biomasa.

La comarca del Bajo Aragón-Caspe se ha dedicado tradicionalmente al cultivo de la almendra. Desde Frutos Secos Ráfales se indica que existe mucho arraigo en Fayón, Mequinenza, Fabara,… y ahora aumenta la producción en Caspe. Hay agricultores de regadío que cambian los frutales por almendros.

Esta firma agroindustrial ha instalado una nueva seleccionadora de almendra natural y una línea de rompedoras de almendras. Utiliza una máquina electrónica que permite realizar el trabajo con mayor calidad final de producto.

La inversión asciende (obra civil, instalaciones, maquinaria,…) a más de dos millones de euros, con una subvención del PDR de Aragón de más de 500.000 euros (en cuatro anualidades, de 2020 a 2023).

19 de abril de 2021

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba