La asamblea de Frutos Secos Alcañiz ha aprobado su fusión con la cooperativa Unió Nuts. El objetivo de esta integración es “crecer, sumar y dar una mejor respuesta a los socios”. Unió Nuts se presenta como “la cooperativa líder de España en materia de frutos secos, es Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y está reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) por el Ministerio de Agricultura”.
El acuerdo alcanzado contempla un proceso de integración a dos años. Unió Nuts se va a hacer cargo de la gestión de las instalaciones de Frutos Secos Alcañiz a partir del 1 de agosto, de cara a esta campaña de 2021.
Las instalaciones situadas en el Polígono Industrial Las Horcas, de Alcañiz, constan de 2.000 metros cuadrados, dedicados al secado, almacenado, descascarado, repelado e industrializado de la almendra.
El acuerdo también incluye las instalaciones de Frutos Secos Alcañiz en Fuentespalda, con una capacidad de almacenado de 400.000 kilos de almendra en cáscara.
Los 500 socios de Frutos Secos Alcañiz han aprobado un acuerdo que permite “reforzar la solidez de la cooperativa y que busca conseguir unos mejores precios de comercialización de la almendra”.
Ángel Meseguer, presidente de Frutos Secos Alcañiz, señala que “con esta fusión pretendemos ser más fuertes ante el mercado creciente, y así poder conseguir una estabilidad y mejora de las rentas de los agricultores de la zona”.
Unió Nuts concentra una producción anual de 30 millones de kilos de almendra y unos 2,5 millones de kilos de avellana. Pertenece al Grupo Unió.
Otras noticias
UAGA-COAG hace balance de los daños por tormentas en las comarcas de Campo de Belchite y Cinco Villas
UAGA-COAG presenta un informe de daños provocados por las tormentas de la semana pasada en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite y Cinco Villas. Reclama “coordinación entre administraciones públicas para la reconstrucción de las infraestructuras destruidas por la riada del Aguasvivas”. Señala, así mismo, que “el granizo destrozó parcelas de hortaliza y cereal en las Cinco Villas”.
CAMPO DE BELCHITE
El informe de UAGA-COAG al respecto es el siguiente:
“Cuatro días después de la tormenta y el posterior desbordamiento de los ríos Cámara y Aguasvivas, es imposible calcular los daños en las parcelas de cultivo, naves agrícolas y granjas. En los pueblos afectados, la gente ha priorizado las necesidades colectivas y la recuperación de las infraestructuras públicas destrozadas por la riada, así como la colaboración en la limpieza de las viviendas más afectadas. Sí se citan la necesidad de reconstruir el puente de la carretera que va a Azuara; el abastecimiento de agua, tanto para los pueblos como para las granjas; y las afecciones en la vega o zona de huerta del Aguasvivas. Además, parcelas de cereal han quedado totalmente destruidas, bien porque el agua se ha llevado la tierra, bien porque ha dejado depositados materiales arrastrados, como troncos, cañas y piedras”.
CINCO VILLAS
Lo apuntado por UAGA-COAG en este caso es lo siguiente:
“Las virulentas tormentas acompañadas de granizo que descargaron la tarde del pasado viernes y sábado dejaron cuantiosos daños en las parcelas de hortaliza y cereal en la comarca de las Cinco Villas, siendo los municipios más afectados Sádaba, Sos del Rey Católico, Tauste, Castejón de Valdejasa, Erla y Luna. Las tormentas de los días 13 y 14 de junio arrasaron las parcelas de tomate, cebolla y puerro en Tauste y Sádaba. El cereal de invierno también fue muy castigado por el granizo. Los daños en el trigo varían según las zonas, oscilando entre el setenta por ciento en Sábada, Sos del Rey Católico, Erla y Luna, y el cien por cien en parcelas localizadas entre Tauste y Castejón. El maíz, todavía en fase inicial de desarrollo, también es otro de los cultivos que se han visto gravemente afectados por el pedrisco”.