Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Frutos Secos Alcañiz y Unió Nuts unen fuerzas para ser más competitivos en el mercado de las almendras

La asamblea de Frutos Secos Alcañiz ha aprobado su fusión con la cooperativa Unió Nuts. El objetivo de esta integración es “crecer, sumar y dar una mejor respuesta a los socios”. Unió Nuts se presenta como “la cooperativa líder de España en materia de frutos secos, es Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y está reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) por el Ministerio de Agricultura”.

El acuerdo alcanzado contempla un proceso de integración a dos años. Unió Nuts se va a hacer cargo de la gestión de las instalaciones de Frutos Secos Alcañiz a partir del 1 de agosto, de cara a esta campaña de 2021.

Las instalaciones situadas en el Polígono Industrial Las Horcas, de Alcañiz, constan de 2.000 metros cuadrados, dedicados al secado, almacenado, descascarado, repelado e industrializado de la almendra.

El acuerdo también incluye las instalaciones de Frutos Secos Alcañiz en Fuentespalda, con una capacidad de almacenado de 400.000 kilos de almendra en cáscara.

Los 500 socios de Frutos Secos Alcañiz han aprobado un acuerdo que permite “reforzar la solidez de la cooperativa y que busca conseguir unos mejores precios de comercialización de la almendra”.

Ángel Meseguer, presidente de Frutos Secos Alcañiz, señala que “con esta fusión pretendemos ser más fuertes ante el mercado creciente, y así poder conseguir una estabilidad y mejora de las rentas de los agricultores de la zona”.

Unió Nuts concentra una producción anual de 30 millones de kilos de almendra y unos 2,5 millones de kilos de avellana. Pertenece al Grupo Unió.

23 de julio de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba